Resumen profesional
Datos destacados
Experiencia
Formación
Enfatiza tus habilidades clave
Idiomas
Ponencias
Referencias
PUBLICACIONES
Cronología
Generic
Sara Castellanos Cerón

Sara Castellanos Cerón

Resumen profesional

Bióloga con experiencia en investigación de macrohongos, educación ambiental y manejo de colecciones biológicas en fungarios. He participado en proyectos de conservación y divulgación científica integrando enfoques de taxonomía, ecología y biología molecular. Mi trayectoria incluye el trabajo en campo y laboratorio, con dominio en la recolección, identificación y sistematización de datos, así como en la aplicación de técnicas de cultivo y bioseguridad. Me caracterizo por la responsabilidad, la precisión en el manejo de datos, la capacidad de trabajo interdisciplinario y la habilidad pedagógica para transmitir conocimientos de forma clara y accesible.

Datos destacados

3
3
years of professional experience

Experiencia

Ayudante de cátedra Biología de Hongos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Quito
10.2024 - 01.2025
  • Colaboré en la preparación del material de clases teóricas y prácticas relacionadas con la micología.
  • Calificación y retroalimentación de las tareas y pruebas tomadas en la clase.
  • Supervisión de prácticas de laboratorio sobre taxonomía clásica, clasificación y cultivo de hongos comestibles y medicinales.

Tallerista en conservación de macrohongos

Refugio de Vida Silvestre Pasochoa
Quito
08.2024 - 11.2024
  • Impartición de dos charlas educativas sobre la conservación de macrohongos dirigidas a niños y niñas.
  • Diseño y ejecución de actividades prácticas: cultivo de hongos en inóculo terciario, moldeo de callambas (representaciones artísticas de macrohongos) y caminata interpretativa por los senderos del Refugio.
  • Promoción de la comprensión de los roles ecológicos de los hongos y observación de sus estructuras morfológicas en campo.
  • Contribución al fortalecimiento de programas de educación ambiental orientados a la valoración de los hongos en el equilibrio ecológico.

Tallerista "Arte Fungi"

CETSIS, Pontificia Universidad Católica
Quito
07.2025 - 07.2025
  • Diseño e implementación del programa “Arte Fungi” , dirigido a adultos mayores, enfocado en la comprensión de la diversidad de hongos del Ecuador.
  • Uso de herramientas artísticas y dinámicas participativas para promover el aprendizaje y la memoria activa en un público intergeneracional.

Tallerista Proyecto "Encuentros de cuerpos y arte"

Estación Científica Yasuní
Orellana
08.2025 - 08.2025
  • Desarrollo de actividades educativas y artísticas para la conservación de macrohongos como parte de la biodiversidad amazónica.
  • Promoción de espacios de diálogo intercultural, integrando saberes locales y conocimientos científicos.
  • Contribución al fortalecimiento de la valoración ecológica y cultural del reino Fungi en comunidades amazónicas.

Co-fundadora y Coordinadora de Callamba

Proyecto “Escuelita Ambulante de Hongos”
01.2023 - Actual
  • Planificación y coordinación de salidas de campo y talleres artísticos orientados a fomentar la sensibilidad ecológica en niños, jóvenes y adultos mayores.
  • Diseño y gestión de talleres micológicos en comunidades rurales, integrando enfoques participativos y educativos.

Investigadora en micología

Kapari Lodge
San Miguel de los Bancos
05.2025 - 09.2025
  • Recolección, identificación y registro fotográfico de macrohongos en la Reserva Kapari.
  • Análisis taxonómico y sistematización de datos para la elaboración de la primera guía de hongos del Chocó Andino .
  • Contribución científica a la documentación y divulgación de la diversidad fúngica en ecosistemas tropicales.
  • Integración de un enfoque de conservación en la investigación, aportando a la gestión ambiental y al reconocimiento del valor ecológico del reino Fungi.

Formación

Bióloga - Investigación de pregrado: Relación ecológica de aves y mamíferos como dispersores de esporas para la conservación de macrohongos del Refugio de Vida Silvestre Pasochoa

Universidad Central del Ecuador
01.2019 - 01.2024

Investigadora en avifauna terrestre - Biología, Ecología

Proyecto Senior 001-2019 UCE
Comunidad waorani Toñampade
2020 - 2022

Pasantías - Educación Ambiental y Conservación

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición ecológica
Quito
12.2022 - 06.2023

Técnica de laboratorio - Micología aplicada

Laboratorio de Micología Aplicada
Universidad Central del Ecuador
01.2023 - 03.2024

Proyecto “Reproducción de Hongos Comestibles” - Biología de Hongos

Laboratorio de Micología Aplicada
Refugio de Vida Silvestre Pasochoa
01.2024 - 03.2024

Asistente Técnica de Laboratorio - Biología molecular

IDgen Laboratory
Quito
01.2025 - 03.2025

Voluntaria - Curaduría y registro de macrohongos

Fungario (QCAM)
Pontificia Universidad Católica
07.2024 -

Enfatiza tus habilidades clave

  • Investigación académica
  • Técnicas de biología molecular
  • Manejo de muestras y bases de datos
  • Identificación taxonómica
  • Interpretación de resultados
  • Trabajo en equipo
  • Empatía y escucha activa

Idiomas

Español
Idioma nativo
Inglés
Intermedio
B1

Ponencias

I Congreso Ecuatoriano de Micología, PUCE Quito, 05/2022

Póster científico: Uso alimenticio y medicinal de macrohongos en la comunidad de Pactoloma.


XI Congreso Latinoamericano de Micología, Ciudad de Panamá, 08/2023

Ponencial oral: Dispersión de esporas de macrohongos por aves y mamíferos en el Refugio de Vida Silvestre Pasochoa.


II Congreso Ecuatoriano de Micología, UTPL Loja, 07/2024

Ponencia oral: Software Funganimal Interactions: aves y mamíferos como posibles dispersores de esporas en el Refugio de Vida Silvestre Pasochoa.

Referencias

Dra. Cristina Toapanta

Doctora en fitopatología

cetoapantaa@puce.edu.ec


PhD. Iván Jácome-Negrete

Máster en Biodiversidad

ivjacome@uce.edu.ec


Dr. Santiago Villamarín

Ecólogo

esvillamarinc@uce.edu.ec

PUBLICACIONES

Revista Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales may. 2023


Riqueza y abundancia de Tinamiformes, Galliformes, Columbiformes y Gruiformes en la comunidad waodani de Toñampade, Amazonía ecuatoriana: una aproximación inicial por fototrampeo.

Cronología

Tallerista Proyecto "Encuentros de cuerpos y arte"

Estación Científica Yasuní
08.2025 - 08.2025

Tallerista "Arte Fungi"

CETSIS, Pontificia Universidad Católica
07.2025 - 07.2025

Investigadora en micología

Kapari Lodge
05.2025 - 09.2025

Asistente Técnica de Laboratorio - Biología molecular

IDgen Laboratory
01.2025 - 03.2025

Ayudante de cátedra Biología de Hongos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
10.2024 - 01.2025

Tallerista en conservación de macrohongos

Refugio de Vida Silvestre Pasochoa
08.2024 - 11.2024

Voluntaria - Curaduría y registro de macrohongos

Fungario (QCAM)
07.2024 -

Proyecto “Reproducción de Hongos Comestibles” - Biología de Hongos

Laboratorio de Micología Aplicada
01.2024 - 03.2024

Técnica de laboratorio - Micología aplicada

Laboratorio de Micología Aplicada
01.2023 - 03.2024

Co-fundadora y Coordinadora de Callamba

Proyecto “Escuelita Ambulante de Hongos”
01.2023 - Actual

Pasantías - Educación Ambiental y Conservación

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición ecológica
12.2022 - 06.2023

Bióloga - Investigación de pregrado: Relación ecológica de aves y mamíferos como dispersores de esporas para la conservación de macrohongos del Refugio de Vida Silvestre Pasochoa

Universidad Central del Ecuador
01.2019 - 01.2024

Investigadora en avifauna terrestre - Biología, Ecología

Proyecto Senior 001-2019 UCE
2020 - 2022
Sara Castellanos Cerón