Resumen profesional
Datos destacados
Experiencia
Formación
Enfatiza tus habilidades clave
Éxitos profesionales
Dirección de proyectos
Grupos de Investigación
Cronología
Generic
Ronald David Solis Mesa

Ronald David Solis Mesa

Resumen profesional

Mi carrera ha sido un viaje apasionante a través de la electrónica, la automatización y la docencia. Comencé inmerso en sistemas de navegación para embarcaciones militares y comerciales, lo que me llevó a co-liderar proyectos de repotenciación y a trabajar en el desafiante campo de la guerra electrónica y sistemas de comunicación naval.

Posteriormente, tuve la valiosa oportunidad de aplicar mis habilidades en una planta industrial, donde adquirí una profunda experiencia en sistemas eléctricos y electrónicos, además de un acercamiento a la Industria 4.0.

Más allá de la industria, mi vocación por la docencia siempre ha estado presente. He dedicado tiempo a mejorar laboratorios en instituciones educativas, asegurando que la formación se alineara con las demandas del mercado. Actualmente, me entusiasma trabajar en instituciones de alto prestigio, combinando el aprendizaje continuo, la investigación y la vinculación con la comunidad para conectar la universidad con la realidad nacional.

Datos destacados

13
13
years of professional experience
9
9
years of post-secondary education

Experiencia

Docente universitario

ESPOL
Guayaquil, Guayas
10.2014 - Actual
  • Implementación de estrategias didácticas para fomentar el aprendizaje activo y participativo.
  • Coordinación de actividades extracurriculares que complementan la formación integral del estudiante.
  • Evaluación del rendimiento académico mediante pruebas estandarizadas y proyectos prácticos.
  • Director de proyecto de vinculación en comunas del guayas
  • Dirección y tutorías de proyectos en pre y postgrado.
  • Coordinador de área electrónica para múltiples carreras (mecatrónica, automatización, diseño de productos, etc.)
  • Asesoramiento a estudiantes en la elección de carreras y desarrollo de habilidades profesionales.
  • Desarrollo de proyectos de mejora continua para postgrado (maestrías y diplomados en automatización, robótica y sistemas embebidos).
  • Evaluación de desempeños académicos mediante la creación de rúbricas objetivas y claras.
  • Participación activa en comités académicos de desarrollo curricular y acreditación nacional e internacional.

Docente Tecnológico

Tecnológico Sudamericano
Guayaquil, Guayas
12.2020 - 06.2025
  • Elaboración de planes de clase adaptados a las necesidades de los estudiantes.
  • Creación de un ambiente de aprendizaje inclusivo y respetuoso para todos los alumnos.
  • Participación en actividades extracurriculares organizadas por la institución y en clases de apoyo.
  • Gestión de plataformas de educación en línea y aula virtual.
  • Dictado de clases ajustadas al programa académico.
  • Orientación y asesoramiento académico a los estudiantes.
  • Evaluación y retroalimentación de las actividades realizadas por los estudiantes.
  • Elaboración de material didáctico y de estudio para utilizar en clase y reforzar el aprendizaje.
  • Organización de jornadas de orientación vocacional para guiar a los estudiantes en su futuro.
  • Colaboración en la elaboración de programas educativos alineados con el currículo nacional.

Técnico Eléctrico-Electrónico

Grupo Grafico Abad
Guayaquil, Guayas
08.2013 - 09.2014
  • Instalación de sistemas eléctricos en proyectos de construcción industrial y comercial.
  • Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos eléctricos y maquinaria industrial.
  • Diagnóstico de fallos eléctricos mediante herramientas de medición y análisis.
  • Colaboración en la realización de auditorías eléctricas para cumplimiento normativo.
  • Asistencia en la planificación y ejecución de proyectos de electrificación.
  • Re-ingeniería para mejorar procesos industriales y repotenciación de maquinarias en sistemas desactualizados.

Desarrollador de Hard/Soft para Sist. de defensa

ASTINAVE-EP
Guayaquil, Guayas
01.2012 - 07.2013
  • Colaboración en la creación de documentación técnica, manuales y planos eléctricos - electrónicos.
  • Participación en reuniones de equipo para la planificación y seguimiento de proyectos ágiles.
  • Integración de sistemas electrónicos para sistemas de defensa en corbetas misileras. (Guerra electrónica)
  • Análisis de los requerimientos y necesidades para la repotenciación de embarcaciones militares y comerciales
  • Realización de pruebas de funcionamiento de sistemas de comunicación (radares).

Formación

Master en Automatización y Control Industrial - Automatización y control

ESPOL
Ecuador
01.2015 - 01.2017

Ing. Eléctrico Esp. electrónica y automatización - Eléctrica - electrónica programable- Automatización

ESPOL
Ecuador
10.2005 - 10.2011

DIPLOMADO EN METODOLOGÍA E-LEARNING - Docencia

ESPOL
ECUADOR
05.2021 - 05.2022

Enfatiza tus habilidades clave

  • Trabajo en equipo
  • Flexibilidad y adaptabilidad
  • Resolución de problemas
  • Manejo de grupos numerosos
  • Capacidad de organización y planificación
  • Vocación de servicio
  • Comunicación clara y eficaz
  • Excelente expresión oral y escrita
  • Empatía y tacto
  • Perfil motivador e inspirador
  • Investigación académica
  • Diseño de herramientas pedagógicas
  • Integración de la tecnología
  • Pedagogía


Éxitos profesionales

Reconocimiento por la publicación de 2 libros en una revista internacional de colaboración latina sobre Microcontroladores y Microprocesadores.


Reconocimiento como tutor finalista en proyectos de graduación en pregrado.


Reconocimiento por ser el mejor graduado en la Maestría de Automatización y Control industrial del 2017

Dirección de proyectos

  • Diseño de un Sistema de Comunicación para Acceso Remoto y Monitoreo de Maquinaria Industrial: Implementación de Raspberry Pi 3 con conexión a internet para la supervisión de parámetros en equipos industriales.
  • Diseño y Construcción de un Prototipo Basado en FPGA y Sistemas Embebidos para Control y Análisis de NO2: Desarrollo de un dispositivo para la medición de NO2 en cuerpos de agua, incluyendo el análisis de resultados.
  • Diseño de Sistema de Monitoreo IoT para Desperdicios en Líneas de Producción: Mejoras en el control de mermas en la fabricación de envases metálicos.
  • Modernización del Sistema Electrónico de Control de Fresadora de Laboratorio FIMCP: Actualización de la electrónica de control para equipos de laboratorio.
  • Diseño y Prototipado de un Sistema de Evaluación Digital de Estudiantes Basado en Microcomputadores: Creación de una herramienta digital para la evaluación académica.
  • Diseño y Optimización de Redes de Comunicación Industrial para Planta de Tratamiento de Aguas Residuales: Implementación de protocolos de supervisión y gestión en sistemas de redes industriales.
  • Diseño e Implementación de Sistema de Optimización Operativa para Línea de Enlatado de Atún (Industria 4.0): Mejora de la eficiencia operativa en procesos de enlatado de atún con enfoque en la Industria 4.0.
  • Diseño de Equipo para la Medición de Biodegradabilidad en Películas Poliméricas y No Poliméricas: Desarrollo de un dispositivo para evaluar la biodegradabilidad de diversos materiales.
  • Simulación del Diseño de un Sistema de Videovigilancia Comunitaria para la Parroquia San José de Ancón: Estudio de un sistema de seguridad para monitoreo comunitario.
  • Diseño Conceptual de un Sistema Virtualizado para el Monitoreo Remoto de Índices de Producción en Plantas Industriales: Propuesta de una solución virtual para supervisar el rendimiento en entornos industriales.
  • Mejoras e Implementación Parcial de un Robot de Asistencia para Niños con Autismo (Loly 2.1): Desarrollo de tecnología robótica para apoyar interacciones sociales en niños con autismo.
  • Diseño de un Sistema Electrónico para Exoesqueleto de Extremidad Superior Izquierda: Integración de procesamiento de señales electromiográficas e inteligencia artificial en una tarjeta de sistemas embebidos.
  • Diseño de un Dispensador Automático de Alimento Orientado a Mascotas y Sector Avícola: Creación de un dispositivo automatizado para la dosificación de alimentos.
  • Diseño de un Sistema de Desinfección de Aire Respirable Mediante Luz Ultravioleta Tipo C: Desarrollo de una solución para la purificación del aire utilizando tecnología UV-C.
  • Diseño de Sistema Electrónico, Control y Monitoreo de Horno de Secado para Motores Eléctricos en Industrias Papeleras: Implementación de un sistema integral para el mantenimiento de motores en entornos industriales.
  • Diseño Conceptual de un Sistema de Bombeo de Alta Eficiencia para Vivero ('Dos Mangas'): Propuesta para reemplazar sistemas de bombeo existentes por soluciones más eficientes energéticamente.
  • Diseño Conceptual y Simulación de un Sistema de Alerta Vehicular para Prevención de Colisiones (Raspberry Pi): Desarrollo de una solución basada en Raspberry Pi para la prevención de accidentes vehiculares mediante análisis de datos en tiempo real.
  • Diseño Conceptual de un Sistema de Carga Inalámbrica para Transporte Cable Vía: Propuesta de un sistema de carga sin contacto para aplicaciones de transporte.
  • Diseño de una Máquina Expendedora de Componentes Electrónicos para Laboratorio de Sistemas Embebidos: Creación de un dispensador automatizado para materiales de laboratorio.
  • Diseño de Dron con Sistema de Reconocimiento de Picos de Calor para Revisión de Cables de Alta Tensión: Desarrollo de un vehículo aéreo no tripulado para inspección de infraestructura eléctrica.
  • Automatización del Proceso de Pesaje de Micro Ingredientes para Productos Balanceados Animales: Optimización de la dosificación de componentes en la elaboración de alimentos para animales.
  • Diseño y Prototipado de Sistemas para Tele-consulta Usando Tarjetas de Desarrollo de Bajo Costo con Fotopletismografía: Creación de soluciones para telemedicina con tecnología accesible.
  • Diseño e Implementación de Sistemas de Control Embebidos (PID, Retroalimentación de Estados y Lógica Difusa): Desarrollo de sistemas de control para prácticas de laboratorio en temperatura y velocidad de motor DC.
  • Desarrollo e Implementación de un Sistema de Inspección Automatizada para Clasificación de Envases de Vidrio (Inteligencia Artificial): Creación de una solución inteligente para el control de calidad en la industria del vidrio.
  • Diseño e Implementación de un Prototipo a Escala de una Planta de Fluidos para Laboratorio de Sistemas de Control: Desarrollo de un modelo de planta para prácticas académicas.
  • Monitoreo de Consumo Energético Residencial para Ahorro y Detección de Anomalías: Uso de sistemas domóticos y sensores no invasivos para la gestión energética en hogares.
  • Desarrollo de una Tarjeta Educativa para Laboratorio de Electrónica Médica: Creación de una herramienta didáctica con fotopletismografía, filtrado de señales y procesamiento en la nube.
  • Diseño de un Equipo de Ultrasonido para Conservación de Alimentos: Desarrollo de tecnología ultrasónica para la preservación de productos alimenticios.
  • Diseño e Implementación de un Sistema de Monitoreo Remoto IoT de Parámetros para un Sistema Fotovoltaico Aislado: Creación de una solución IoT para supervisar el rendimiento de sistemas solares.
  • Diseño e Implementación de Sistema de Conversión de Vehículo de Combustión a Eléctrico con Monitoreo de Variables Físicas: Transformación de vehículos y optimización del uso de la batería.
  • Desarrollo e Implementación de Empaquetadora de Vegetales para Comunidades Agroindustriales (Sistema Embebido): Creación de maquinaria para el empaquetado de productos agrícolas.
  • Diseño y Prototipo de Localizador Electrónico con Geolocalización para Control de Rutas de Delivery: Desarrollo de un dispositivo para la gestión y seguimiento de entregas.

Grupos de Investigación

  • NEST: Non-Intrusive Devices for Telemedicine
    Descripción:
    Proyecto enfocado en el desarrollo de dispositivos locales para servicios de telemedicina en zonas remotas de Ecuador. Esta iniciativa, en colaboración con VLIR/UOS y Vrije Universiteit Brussel, busca llevar la atención médica a áreas con acceso limitado, utilizando tecnología no invasiva para monitorear y diagnosticar a distancia.
  • Modelización y Caracterización del Efecto Temperatura a Nivel Mioeléctrico en el Cuerpo Humano
    Descripción:
    Investigación centrada en el estudio y la caracterización del impacto de la temperatura en la actividad mioeléctrica del cuerpo humano. El objetivo es aprovechar estos hallazgos para aplicaciones innovadoras en el campo médico, potencialmente mejorando el diagnóstico o tratamiento a través de la comprensión de las señales musculares bajo diferentes condiciones térmicas.
  • Evaluación del Impacto de la Radiación UV-C y la Impregnación al Vacío en la Poscosecha de Agroproductos
    Descripción:
    Este proyecto investiga los efectos de la radiación UV-C y la impregnación al vacío en la conservación de agroproductos después de la cosecha. Se utiliza una nariz electrónica para evaluar el impacto de estas técnicas, buscando métodos eficientes y avanzados para prolongar la vida útil de los alimentos y reducir el desperdicio.

Cronología

DIPLOMADO EN METODOLOGÍA E-LEARNING - Docencia

ESPOL
05.2021 - 05.2022

Docente Tecnológico

Tecnológico Sudamericano
12.2020 - 06.2025

Master en Automatización y Control Industrial - Automatización y control

ESPOL
01.2015 - 01.2017

Docente universitario

ESPOL
10.2014 - Actual

Técnico Eléctrico-Electrónico

Grupo Grafico Abad
08.2013 - 09.2014

Desarrollador de Hard/Soft para Sist. de defensa

ASTINAVE-EP
01.2012 - 07.2013

Ing. Eléctrico Esp. electrónica y automatización - Eléctrica - electrónica programable- Automatización

ESPOL
10.2005 - 10.2011
Ronald David Solis Mesa