
* DESARROLLO DE UN ESTUDIO DE OFERTA Y DEMANDA NACIONAL DE CAPACITACIONES AGROPECUARIAS.
* MANEJO Y USO DE PLATAFORMA WORDPRESS PARA LA LA CREACIÓN DE CONTENIDOS Y DISEÑO DE HERRAMIENTAS INGREGRADAS AL MARKETING Y COMERCIO, ASÍ COMO EL DISEÑO DE CONTENIDOS PARA LAS CAPACITACIONES, CREAR, ORGANIZAR Y VENDER CURSOS ONNLINE SOBRE TEMAS DE CAPACITACIÓN AGROCOPECUARIOS.
* MANEJO DE PLATAFORMA E-COMMERCE CON EL OBJETIVO DE CAPACITAR A LAS MUJERES DE LA ESCUELA MUJER AGROINNOVADORA PARA LA VENTA, COMERCIO DE SUS PRODUCTOS, ASÍ COMO LA FACILIDAD DE PAGOS Y ENVÍOS.
* MANEJO DE HERRAMIENTAS DIGITALES COMO JOTFORMS Y LIMESURVEY PARA LA CREACIÓN DE FORMULARIOS DE ENCUESTAS E INSCRIPCIONES DE LAS ESCUELAS DE CAPACITACIÓN.
* USO DE INTELIGENCIA ARTTIFICAL (IA) Y MACHINE LEARNING, CON EL FIN DE IDENTIFICAR Y MONITOREAR PLAGAS Y ENFERMEDADES, RECOMENDACIONES DE FERTILIZACIÓN Y RIEGO MÁS PRECISAS.
* ANÁLISIS ESTADÍSTICOS PARA LA ELABORACIÓN DE REPORTES DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA MEDIANTE EL USO DE ARCGIS (SUELOS, RELIEVE, AGROCLIMA-HIDROLOGÍA, USO DE LA TIERRA) CON EL FIN DE COORDINAR ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN CON INSTITUCIONES GENERADORAS DE CONOCIMIENTO Y AUTORIDADES PROVINCIALES.
* ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE DATOS DEL REGISTRO DE PRODUCTORES, ASOCIACIONES Y GREMIOS MEDIANTE ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS QUE FACILITE LA PROPUESTA DE NORMAS Y PROTOCOLOS PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN.
* ELABORACIÓN DE PLANES DE CAPACITACION, DESARROLLO Y EJECUCIÓN CON LAS DIFERENTES ÁREAS TEMÁTICAS DEL MAGP.
* GESTIONAR ESPACIOS DE ARTICULACIÓN ENTRE LAS UNIVERSIDADES, CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCTORES DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA DEFINIR PRIORIDADES DE CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA.
* ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y DE LEVANTAMIENTOS DE DATOS MULTISECTORIALES PARA LA REALIZACIÓN DE LA ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA BASADOS EN REPORTES ACTUALIZADOS, ASÍ COMO REPORTES DE RIESGOS HIDROMETEREOLÓGICOS.
* MANEJO DE PLATAFORMA MOODLE, MANEJO DE CONTENIDOS, GESTIÓN DE USUARIOS Y SEGURIDAD PARA GARANTIZAR EL ACCESO, LA INTEGRIDAD DE LOS DATOS ACADÉMICOS Y LA FUNCIONALIDAD DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN).
* ESTRATEGIA "ESCUELA DE CAPACITACIÓN MUJER RURAL".
* ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN, MEDIANTE PROPUESTAS DE INNOVACIÓN AGROPECUARIAS ARTICULADAS CON LA ACADEMIA, ENTIDADES PÚBLICAS, PRIVADAS EN INVESTIGACIÓN Y GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA.
* REPORTE ACTUALIZADO DE LA DEMANDA DE LA MESA NACIONAL Y LAS MESAS TERRITORIALES DE DEMANDA TERRITORIAL CIENTÍFICA TECNOLÓGICA DEL SECTOR AGROPECUARIO.
* INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA
* INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD.
* TECNIFICACIÓN DE USO DE FERTILIZANTES Y ABONOS.
* ENSAYO DE VALIDACIÓN DE ABONO ORGÁNICO.
* CONSOLIDACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR
* ENTREGA DE KIT DE INSUMOS AGRÍCOLAS
* PRODUCCIÓN DE SEMILLA MEJORADA
* MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.
* ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN
* CAPACITACIÓN PARA INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y EN MANEJO DE COSECHA Y POS COSECHA.
* FOMENTO A LA ASOCIATIVIDAD.
* FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES.
* CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN MASIVA.
* FOMENTO DE REDES.
* PLATAFORMA VIRTUAL DE CAPACITACIÓN.
* ESTRATEGIA HOMBRO A HOMBRO.
* INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO AGROPRODUCTIVO * FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES, MEDIANTE LA DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PRODUCTIVO EFICIENTE.
* CAPACITACIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA
* LEVANTAMIENTO DE LÍNEA BASE
* ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO DE LA JUNTA DE REGANTES DE LA PROVINCIA DEL CARCHI.
* ASISTENCIA TÉCNICA AGRÍCOLA Y PECUARIA -
* ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL, ECONÓMICO Y PRODUCTIVO.
* LEVANTAMIENTO DE LÍNEA BASE Y ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO
* CAPACITACION A SECTORES RURALES SOBRE MANEJO DE CULTIVOS ANUALES Y PERENNES.
* ELABORACIÓN DE MAPAS CARTOGRÁFICOS
* ASESORÍA DE PLANTACIONES FORESTALES
* CAPTURA DE DATOS GPS EN CAMPO
* FERTILIZACIÓN DE PLANTACIONES FORESTALES
* PASANTÍAS COMO TÉCNICO DE APOYO EN LAS UNIDADES PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS DEMOSTRATIVAS FAMILIARES.
* MANEJO DE FREJOL, MAÍZ, NARANJILLA EN CAMPO, BAJO INVERNADERO Y LABORATORIO CON PRUEBAS DE RESISTENCIA A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES ROYA, ANTRACNOSIS Y ASCOCHYTA, FUSARIUM Y BACTERIOSIS.
* INVESTIGACIÓN DE TESIS "EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA Y MANEJO DE LA VARIABILIDAD DE. MAÍZ (ZEA MAYS)".
* CAPACITACIÓN A LOS AGRICULTORES DE LAS COMUNIDADES DE COTACACHI (IMBABURA) Y SARAGURO (LOJA) EN MANEJO DE DIVERSIDAD DE MAÍZ, FREJOL, NARANJILLA Y RESISTENCIA A LAS ENFERMEDADES CAUSALES.
*Administración Integral de Moodle/LMS
*Manejo Avanzado de WordPress
*Implementación de Soluciones de Venta Digital-plataforma de E-commerce
*Uso de Herramientas de Encuestas Digitales JotForm y LimeSurvey
Aplicación de IA en Agricultura de Precisión
*Análisis Geoespacial y Cartografía Temática (ArcGIS)
*Análisis Estadístico Multivariado-Zonificación Agroecológica
Investigación Agrícola en Laboratorio y Campo
Tecnificación y Manejo Integrado (MIP)