

Soy un profesional con más de 26 años de experiencia en desarrollo rural sostenible, especializado en la Amazonía. Soy Ingeniero Agrónomo y cuento con una Maestría en Desarrollo Sostenible con mención en Agroecología, así como una Maestría en Cambio Climático y Diseño de Agroecosistemas Sustentables. Esta formación me ha permitido abordar la sostenibilidad desde una perspectiva técnica, interdisciplinaria y orientada a soluciones.
Mi trayectoria se ha centrado en el diseño e implementación de sistemas agroecológicos adaptados a la realidad biocultural amazónica, incorporando principios de la bioeconomía y fortaleciendo organizaciones productivas locales para mejorar su resiliencia y competitividad frente al cambio climático. He aplicado metodologías como el enfoque ValueLink para la gobernanza de cadenas de valor agropecuarias, impulsando procesos participativos, articulación interinstitucional y estrategias de valor agregado sostenibles.
Cuento con amplia experiencia en el análisis de sistemas tradicionales de cultivo de pueblos Shuar, Achuar y comunidades mestizas, integrando conocimientos ancestrales en modelos productivos respetuosos de la biodiversidad y la soberanía alimentaria. Mi enfoque se basa en la facilitación de diálogos interculturales, la construcción de capacidades y la gobernanza participativa para asegurar el liderazgo comunitario en la gestión sostenible de sus territorios.
En conjunto, mi perfil articula agroecología, bioeconomía, fortalecimiento organizacional y cadenas de valor bajo un enfoque sistémico y participativo, orientado a la sostenibilidad integral de la Amazonía.
Levantamiento y clasificación de la normativa vinculada a:
Se desarrolló un plan de trabajo y una metodología basada en el enfoque de cadena de valor de ValueLinks, integrando talleres participativos, entrevistas semiestructuradas y visitas de campo en Morona, Huamboya, Palora y Taisha. Esta fase permitió validar el alcance, los actores y los objetivos de la línea base.
Se entregó un informe con el análisis inicial de la información levantada en los distintos eslabones de la cadena de valor del café, incluyendo:
Se entregó la línea base final elaborada con ValueLinks, que incluye:
Estudio de las políticas ambientales y su influencia en la producción agrícola sostenible en contextos vulnerables. Investigación sobre el uso eficiente de recursos hídricos en el contexto del cambio climático en sistemas de cultivo.