Resumen profesional
Datos destacados
Experiencia
Formación
Enfatiza tus habilidades clave
Personalizado
Idiomas
Éxitos profesionales
Cronología
ROBERT  SAMANIEGO DUMAS

ROBERT SAMANIEGO DUMAS

Resumen profesional

Soy un profesional con más de 26 años de experiencia en desarrollo rural sostenible, especializado en la Amazonía. Soy Ingeniero Agrónomo y cuento con una Maestría en Desarrollo Sostenible con mención en Agroecología, así como una Maestría en Cambio Climático y Diseño de Agroecosistemas Sustentables. Esta formación me ha permitido abordar la sostenibilidad desde una perspectiva técnica, interdisciplinaria y orientada a soluciones.

Mi trayectoria se ha centrado en el diseño e implementación de sistemas agroecológicos adaptados a la realidad biocultural amazónica, incorporando principios de la bioeconomía y fortaleciendo organizaciones productivas locales para mejorar su resiliencia y competitividad frente al cambio climático. He aplicado metodologías como el enfoque ValueLink para la gobernanza de cadenas de valor agropecuarias, impulsando procesos participativos, articulación interinstitucional y estrategias de valor agregado sostenibles.

Cuento con amplia experiencia en el análisis de sistemas tradicionales de cultivo de pueblos Shuar, Achuar y comunidades mestizas, integrando conocimientos ancestrales en modelos productivos respetuosos de la biodiversidad y la soberanía alimentaria. Mi enfoque se basa en la facilitación de diálogos interculturales, la construcción de capacidades y la gobernanza participativa para asegurar el liderazgo comunitario en la gestión sostenible de sus territorios.

En conjunto, mi perfil articula agroecología, bioeconomía, fortalecimiento organizacional y cadenas de valor bajo un enfoque sistémico y participativo, orientado a la sostenibilidad integral de la Amazonía.

Datos destacados

31
31
years of professional experience
20
20
years of post-secondary education

Experiencia

FINCA AGROECOLOGICA KILAMUPI

PROPIETARIO
MACAS
06.2023 - Actual
  • Diseño e implementación de sistemas agroecológicos y agroforestales diversificados: Integración de cacao blanco amazónico (Theobroma bicolor), café arábigo, vainilla nativa, cúrcuma, jengibre, camote y papachina con especies forestales y alimenticias, siguiendo principios agroecológicos y de sostenibilidad territorial.
  • Producción de insumos orgánicos: Elaboración y aplicación de bokashi, biochar y microorganismos de montaña para mejorar la fertilidad del suelo y dinamizar la microbiología edáfica.
  • Estrategias adaptativas y resilientes frente al cambio climático: Implementación de cobertura viva y muerta, manejo eficiente del agua, diversidad genética y monitoreo agroecológico participativo.
  • Transformación y valor agregado: Desarrollo de procesos de fermentación, secado y empaque sostenible de cacao, café y vainilla, orientados a mercados locales y de comercio justo.
  • Espacio formativo y transferencia de conocimiento: Gestión de un centro demostrativo agroecológico, recibiendo visitas técnicas de productores, estudiantes y otros actores para replicar prácticas sostenibles y fortalecer capacidades locales.
  • Promoción de la bioeconomía regenerativa: Fomento de la valorización de biodiversidad, conocimiento local y autonomía productiva, generando oportunidades de emprendimiento y sostenibilidad en el territorio amazónico.

Especialista Territorial del Proyecto VOCES

FUNDACION ECOCIENCIA
MACAS, TIWINTZA
06.2024 - 05.2025
  • Adaptar con enfoque multicultural y reforzar herramientas, protocolos, estructuras y modalidades de gobernanza desde los pueblos indígenas y otras instancias u organizaciones, como el PSHA (Pueblo Shuar Arutam) , así como sistemas o plataformas de información.
  • Formar y apoyar, desde los saberes locales y reforzar redes de comunicadores comunitarios, con énfasis en mujeres y jóvenes, usos de redes sociales y difusión de mensajes desde las voces de los pueblos Indígenas y de sus organizaciones.
  • Redacción de informes sobre el área y reportes de los procesos implementados y su rendimiento.
  • Contribuir y apoyar a la formación certificada de personas líderes y defensoras ambientales con un enfoque de intercambiar y aprender desde lo saberes ancestrales, asi como apoyar en la implementación de los derechos indígenas y territoriales al Pueblo Shuar Arutam
  • Facilitar y apoyar en la formación de lideres y lideresas en sistemas de vigilancia y Monitoreo socioambiental en el territorio del PSHA, herramientas que permita a sus dirigentes tomar las mejores decisiones en función de la información recogida y sistematizada.

ESPECIALISTA EN PRODUCCION SOSTENIBLE

FUNDACION ECOCIENCIA - KOLIBRIA
Macas - Puyo
03.2024 - 06.2024
  • Análisis participativo: entrevistas semiestructuradas y espacios de diálogo con instituciones públicas, organizaciones productivas y comunidades indígenas en el corredor Palora–Pastaza, logrando sistematizar información clave sobre sistemas productivos y económicos, e identificar oportunidades de articulación interinstitucional.
  • Investigación de los bioemprendimientos presentes en la franja de estudio y diagnóstico técnico-productivo y de mercado: diagnóstico de las cadenas de valor de cacao, café, aceites esenciales (hierba luisa, canela), jabones y champús a base de ungurahua, y miel de abejas meliponas, caracterizando zonas de producción, niveles de productividad, formas de organización y dinámicas de mercado. Los resultados permitieron identificar brechas tecnológicas y oportunidades de inserción en mercados diferenciados.
  • Asesoramiento y planificación estratégica: Brindé asistencia técnica y capacitación para la construcción participativa de un portafolio de proyectos de conservación y desarrollo sostenible, definiendo líneas estratégicas y zonas prioritarias de intervención socioeconómica y ambiental.
  • Facilitación de talleres participativos: Lideré y facilité talleres de caracterización territorial y articulación con actores locales, consolidando el análisis del área de estudio, validando hallazgos y generando compromisos de cooperación para la implementación de proyectos priorizados
  • Análisis de las soluciones implementadas y evaluación de los resultados obtenidos.

CONSULTOR ESPECIALISTA EN PRODUCCION SUSTENTABLE

FUNDACION RIKCHARINA
Morona, Huamboya, Taisha, Limón Indanza,
12.2023 - 12.2024
  • Gestión participativa y planes de mejora: análisis de prácticas agroforestales en fincas cafetaleras y coordiné la elaboración de planes correctivos para la obtención de certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
  • Formación y capacitación: Diseñar y facilitar Escuelas de Campo (ECAs) para productores de café, implementando un plan integral de capacitación en producción sostenible.
  • Asistencia técnica especializada: mejoramiento de sistemas agroforestales en cafetales establecidos, promoviendo la diversificación, resiliencia y sostenibilidad de los predios.
  • Talleres con enfoque intercultural y de género: Facilitar procesos participativos que promovieron la inclusión de mujeres y jóvenes en la adopción de BPA en sistemas productivos de café.
  • Certificación y documentación: asistencia técnica en medidas específicas para cumplir estándares BPA y apoyé en la gestión documental para la certificación.
  • Fortalecimiento de la postcosecha: implementación de buenas prácticas en centros de acopio, mejorando la calidad y trazabilidad del café.

CONSULTOR AGRONOMES ET VETERINAIRES SANS FRONTIERE

AGRONOMES ET VETERINAIRES SANS FRONTIERE
Francisco de Orellana
01.2023 - 05.2023
  • ESTUDIO SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS IMPLEMENTADAS EN LA FRANJA DE DIVERSIDAD Y VIDA PARQUE NACIONAL YASUNÍ, PROVINCIA DE ORELLANA, AMAZONÍA ECUATORIANA
  • Identificación de actores clave (GADs parroquiales y cantonales, MAATE, organizaciones indígenas, juntas de agua, asociaciones productivas, guardaparques, etc.).
  • Identificación de instrumentos de política relevantes: planes de manejo, ordenanzas, acuerdos de conservación, normativas ambientales, políticas agropecuarias, Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS), PNBV, etc.

Levantamiento y clasificación de la normativa vinculada a:

  • Gobernanza territorial y ordenamiento (COOTAD, LOTUS, PUGS, PDOT, políticas MAATE, SENPLADES).
  • Transición agropecuaria sostenible (agroecología, bioeconomía, BPA/BPM, política agraria nacional, MAG, acuerdos de cadena de valor).
  • Conservación y restauración forestal (SNAP, REDD+, incentivos Forestales, normativas de reforestación, Plan de Manejo del PNY).
  • Identificación de estructuras de gobernanza existentes:
    Comités ambientales.
    Mesas de concertación.
    Autoridad del PNY.
    Liderazgos comunitarios.
  • Mapeo de intereses, roles, competencias y conflictos socioambientales.
  • Evaluación de coordinación interinstitucional y mecanismos de participación.
  • Análisis de tensiones territoriales por:
    Expansión agrícola.
    Minería y extracción de hidrocarburos.
    Infraestructura vial y colonización.
    Presión sobre áreas de amortiguamiento del PNY.

CONSULTOR COMO ESPECIALISTA EN PRODUCCION SUSTENTA

WWF ECUADOR
Macas
07.2023 - 08.2023
  • Apoyo en el análisis de la situación actual de la Cordillera del Cóndor (Ecuador - Perú), evaluando aspectos socioeconómicos y ambientales que afectan la región.
  • Investigación de fuentes primarias y secundarias en el ámbito agropecuario de la provincia, con el objetivo de recopilar información relevante y actualizada sobre las prácticas y desafíos en el sector.
  • Sistematización del componente económico de los diferentes sistemas productivos, incluyendo agropecuarios y turísticos, para comprender su impacto en la economía local y regional.
  • Interpretación y análisis de la situación de los sistemas productivos en la zona de la Cordillera del Cóndor, identificando oportunidades y retos que enfrentan los productores en el contexto actual.

CONSULTOR

GIZ ECUADOR
MORONA,TAISHA,HUAMBOYA Y LIMON INDANZA
09.2022 - 12.2022
  • 1. Elaboración del Plan de Trabajo y Diseño Metodológico

Se desarrolló un plan de trabajo y una metodología basada en el enfoque de cadena de valor de ValueLinks, integrando talleres participativos, entrevistas semiestructuradas y visitas de campo en Morona, Huamboya, Palora y Taisha. Esta fase permitió validar el alcance, los actores y los objetivos de la línea base.

  • 2. Documento de Resultados Preliminares

Se entregó un informe con el análisis inicial de la información levantada en los distintos eslabones de la cadena de valor del café, incluyendo:

  • Tipologías de productores, superficie, productividad y rendimientos.
  • Prácticas agronómicas, variedades, sistemas agroforestales y asistencia técnica.
  • Procesamiento, comercialización y mercados.
  • Identificación preliminar de cuellos de botella y oportunidades.
  • Mapeo inicial de actores relevantes.
  • 3. Línea Base de la Cadena de Valor del Café (Morona, Huamboya, Palora y Taisha)

Se entregó la línea base final elaborada con ValueLinks, que incluye:

  • Análisis de los eslabones: producción, acopio, transformación y comercialización.
  • Mapeo actualizado de actores, roles y niveles de articulación.
  • Flujogramas de productos, ingresos, márgenes y valor agregado.
  • Identificación de servicios de apoyo (financiamiento, asistencia técnica, certificación, innovación).
  • Síntesis de cuellos de botella, oportunidades y recomendaciones estratégicas para fortalecer la cadena y mejorar la articulación territorial.

DIRECTOR PROVINCIAL

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA
MORONA SANTIAGO
06.2012 - 07.2022
  • Liderar el monitoreo y evaluación de sistemas productivos sostenibles en proyectos agropecuarios y de bioeconomía, asegurando el cumplimiento de indicadores técnicos y ambientales.
  • Implementar tecnologías innovadoras y prácticas sostenibles junto a productores y asociaciones, promoviendo la adopción de modelos agroecológicos y de bajo impacto ambiental.
  • Gestionar y fortalecer la gobernanza territorial, mediante la coordinación de una plataforma interinstitucional e intercultural para la articulación de cadenas de valor (cacao, café, plátano, yuca, miel, guayusa y vainilla).
  • Diseñar, planificar y ejecutar proyectos productivos y organizacionales, articulando acciones con GAD, entidades públicas, privadas y cooperación internacional.
  • Elaborar, actualizar y supervisar la Agenda de Transformación Productiva Amazónica, incorporando iniciativas de innovación tecnológica, fortalecimiento de cadenas de cacao y café, procesos de legalización de tierras y ganadería sostenible.
  • Acompañar la formación, asistencia y profesionalización del equipo de extensionistas rurales, promoviendo buenas prácticas, bienestar laboral y seguridad ocupacional.
  • Coordinar el seguimiento técnico y la elaboración de informes para proyectos ejecutados con organismos de cooperación internacional (FAO – Ganadería Climáticamente Inteligente; PNUD – PROAmazonía).
  • Impulsar mecanismos de comercialización alternativa para la agricultura familiar campesina, contribuyendo al acceso a mercados, fortalecimiento de la soberanía alimentaria y mejora de ingresos de las familias productoras.
  • Brindar asistencia técnica integral a bioemprendimientos Shuar, articulando sistemas productivos tradicionales (Aja Shuar) con procesos de transformación y valor agregado en productos como harina de yuca, miel, café y maní local.
  • Desarrollar modelos de gestión empresarial y planes de negocio para bioemprendimientos comunitarios, fortaleciendo sus capacidades de organización, sostenibilidad económica y viabilidad comercial.

DELEGADO PROVINCIAL

PLAN BINACIONAL Y SENPLADES
MORONA SANTIAGO
10.2011 - 06.2012
  • Coordinación y asesoramiento técnico a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) en la aplicación de metodologías participativas para la elaboración e implementación de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), asegurando su articulación con las políticas públicas nacionales, los planes sectoriales y las necesidades de las comunidades locales.
  • Asesoramiento estratégico al Ejecutivo Provincial de Morona Santiago en el marco del Programa de Reforma del Estado, orientado al fortalecimiento institucional, mejora de capacidades de gestión pública y alineación con los objetivos del desarrollo sostenible y la planificación territorial.
  • Apoyo en la creación y facilitación de espacios de gobernanza interinstitucional sectorial en territorios estratégicos, con el fin de promover la articulación entre instituciones públicas, organizaciones sociales y actores del sector productivo.
  • Estos espacios han permitido la coordinación efectiva para la implementación de servicios públicos y la ejecución de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, con enfoque intercultural y de desarrollo territorial inclusivo.

DIRECTOR

ECORAE
MORONA SANTIAGO
09.2009 - 10.2011
  • Gestionar y administrar la suscripción y ejecución de convenios institucionales e interinstitucionales para el desarrollo del sistema de salud intercultural.
  • Gestionar el cumplimiento de políticas y normas para la gestión administrativa, financiera, del talento humano y de gestión documental, dentro del marco legal vigente.
  • Gestionar la coordinación institucional y apoyo a proyectos de salud intercultural implementados por el Ministerio de Salud Publica en territorios shuar y achuar
  • Desarrollar y gestionar talleres, mesas de gobernanza y reuniones con las organizaciones indígenas Shuar y Achuar, en el marco de la salud intercultural, conectividad y comunicación en los sectores fronterizos de Morona Santiago
  • Planificar, organizar, ejecutar y monitorear las actividades programadas en los planes operativos anuales, proyectos y convenios aplicados la normativa técnica en la provincia
  • Gestión y apoyo a las organizaciones indígenas para desarrollar mecanismos de implementación y espacios de gobernanza para la creación de la Circunscripción Territorial Indígenas, en el marco de constitución del Estado y la ley COOTAD.
  • Apoyo técnico en la elaboración de planes de vida de las nacionalidades shuar y achuar a través de las distintas organizaciones creadas.
  • Apoyo en seguimiento, monitoreo y evaluación de proyectos implementados en el marco de salud intercultural

CONSULTOR EN PRODUCCION SUSTENTABLE

FUNDACION NATURA (PROYECTO PAZ Y COSERVACION DE LA CORDILLERA DEL CONDOR)
TIWINTZA, LIMON, GUALAQUIZA Y SAN JUAN BOSCO
01.2007 - 09.2009
  • Fortalecimiento de saberes ancestrales: Diseñé e implementé un plan de recuperación, conservación y valorización de sistemas tradicionales de cultivo (Aja Shuar) con mujeres sabias, promoviendo la transmisión intergeneracional de conocimientos y la gestión sostenible de la biodiversidad agrícola.
  • Sistemas productivos sostenibles: Planifiqué y acompañé la implementación de sistemas agroecológicos y agroforestales diversificados, articulados al ordenamiento territorial, integrando cultivos estratégicos (cacao nacional y fino de aroma, plátano, cúrcuma, jengibre, guayusa) con fines comerciales y de seguridad alimentaria.
  • Fomento bioeconómico con valor agregado: Brindé asistencia técnica permanente en procesos de transformación y agregado de valor a productos de la agricultura familiar Shuar (harina de yuca, cacao, plátano, guayusa, miel), fortaleciendo bioemprendimientos locales y su inserción en mercados diferenciados.
  • Finanzas alternativas y sostenibles: Formulé y gestioné un sistema de créditos alternativos con enfoque cultural y territorial, destinado a familias Shuar, que financió proyectos de subsistencia y producción sostenible bajo criterios de viabilidad económica y ecológica.
  • Asesoría técnica y gobernanza indígena: Acompañé al Consejo de Gobierno del Pueblo Shuar Arutam en la planificación, implementación y monitoreo de proyectos agroproductivos y forestales, en coherencia con sus Planes de Vida y políticas de desarrollo propias.
  • Participación comunitaria y enfoque de género: Facilitó procesos de recuperación de sistemas Aja Shuar con liderazgo de mujeres sabias, fortaleciendo su rol en la soberanía alimentaria, la cultura y la gestión de la biodiversidad.
  • Gobernanza territorial e incidencia en políticas públicas: Participé en mesas de gobernanza indígena y en la Mesa Forestal Intercultural, aportando a la formulación de políticas locales y regionales sobre manejo sostenible de recursos forestales y promoción de la bioeconomía indígena.

CONSULTOR TECNICO

GITEC (PROYECTO SELVA TROPICAL NACIONALIDAD ACHUAR)
PASTAZA
07.2007 - 09.2007
  • Responsable y apoyo del componente de fortalecimiento organizativo para la Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE)
  • Apoyo en la elaboración del diagnóstico de la situación de la Organización Achuar del Ecuador “NAE” como insumo para elaborar un plan de fortalecimiento organizativo.
  • Apoyo en la identificación de proyecto enmarcados a la conservación de biodiversidad, y el bosque tropical en el territorio shuar.
  • Apoyo en la participación de la organizacional achuar en espacios de coordinación institucional en función de su plan de fortalecimiento

CONSULTOR TECNICO

COADESI - AYUDA EN ACCION
MACAS
06.2005 - 06.2007
  • Diagnóstico de factibilidad: Elaboré el análisis situacional y de factibilidad para el fortalecimiento de bioemprendimientos rurales campesinos, incluyendo la Asociación TARAMAK Shuar (harina de yuca y chonta) y la Asociación Shuar Santa Marianita (plátano, camote, papachina, pelma). El estudio permitió identificar necesidades, recursos disponibles y barreras críticas que afectan la sostenibilidad y competitividad de estas empresas.
  • Planificación estratégica: Brindé apoyo técnico en la formulación e implementación de planes estratégicos para bioemprendimientos, definiendo objetivos, metas, indicadores y estrategias orientadas a la consolidación productiva, organizativa y comercial.
  • Asistencia técnica especializada: Acompañé de manera permanente los procesos de mejora productiva y organizacional de las empresas rurales, fomentando eficiencia, sostenibilidad y generación de valor agregado en sus líneas de producción.
  • Capacitación y formación: Organicé y facilité programas de capacitación en agricultura sostenible, gestión empresarial, buenas prácticas agrícolas y comercialización, fortaleciendo las capacidades técnicas y de gestión de productores y líderes comunitarios.

ESPECIALISTA AGRICOLA

FUNDACION NATURA (PROYECTO SANGAY)
MACAS
11.1997 - 12.2005
  • Diagnóstico de factibilidad: Elaboré el análisis situacional y de factibilidad para el fortalecimiento de bioemprendimientos rurales campesinos, incluyendo la Asociación TARAMAK Shuar (harina de yuca y chonta) y la Asociación Shuar Santa Marianita (plátano, camote, papachina, pelma). El estudio permitió identificar necesidades, recursos disponibles y barreras críticas que afectan la sostenibilidad y competitividad de estas empresas.
  • Planificación estratégica: Brindé apoyo técnico en la formulación e implementación de planes estratégicos para bioemprendimientos, definiendo objetivos, metas, indicadores y estrategias orientadas a la consolidación productiva, organizativa y comercial.
  • Asistencia técnica especializada a las Escuelas Agroecológicas de los productores (ECAs): Acompañé de manera permanente los procesos de mejora productiva y organizacional de las empresas rurales, fomentando eficiencia, sostenibilidad y generación de valor agregado en sus líneas de producción.
  • Capacitación y formación: Organicé y facilité programas de capacitación en agricultura sostenible, gestión empresarial, buenas prácticas agrícolas y comercialización, fortaleciendo las capacidades técnicas y de gestión de productores y líderes comunitarios.
  • Manejo de los gastos dentro de los proyectos asignados y control del presupuesto.

INVESTIGADOR PRINCIPAL

PROMSA Proyecto del BID
Macas
01.2003 - 12.2005
  • Desarrollar modelos de agricultura sostenible basados en la tecnología tradicional indígena (Shuar, Achuar y Agricultura en niveles), aptos para ecosistemas amazónicos
  • Desarrollar un plan detallado que incluya los objetivos, metas, actividades y cronograma del proyecto. Generar y planificar las metodologías para la investigación exhaustivas sobre las prácticas agrícolas tradicionales de las comunidades indígenas Shuar, Achuar y
  • Agricultura en niveles, documentando su conocimiento, técnicas y métodos tradicionales. Establecer relaciones de colaboración con las comunidades indígenas y su organización política para comprender sus necesidades, objetivos y desafíos en relación con la agricultura sostenible.
  • Diseño y planificación y seguimiento en la creación de diseño de entrevistas semiestructuradas para recoger información modelos de agricultura sostenible que integren las prácticas tradicionales con enfoques modernos de sostenibilidad, como la conservación del suelo y la biodiversidad.
  • Establecer sistemas de monitoreo; para evaluar el impacto de los nuevos modelos agrícolas y realizar ajustes según sea necesario con las familias shuar y achuar.
  • Sistematización y difusión del conocimiento: Coordiné la sistematización de resultados de los procesos de diagnóstico, planificación y fortalecimiento de bioemprendimientos rurales, generando un documento técnico que recopila aprendizajes, buenas prácticas y recomendaciones estratégicas.
  • Este trabajo culminó con la publicación del informe, lo que permitió poner a disposición de organizaciones comunitarias, instituciones y cooperantes una herramienta de referencia para la toma de decisiones y el diseño de futuras intervenciones

PERITO FORESTAL

INEFAN (MINISTERIO DE AMABIENTE)
MACAS
04.1994 - 10.1997
  • Responsable de elaboración, seguimiento y evaluación del Proyecto de Plantaciones Forestales (PLANFOR) con agricultores que accedieron a los incentivos para la reforestación en sistemas agroforestales como silvopastoriles.
  • Socialización del programa a organización indígenas y productivas mestizas para la implementación y/o apoyo financiero del proyecto PLANFOR.
  • Apoyo en el diseño y establecimiento de las plantaciones forestales y agroforestales con los productores, capacitación y asistencia técnica
  • Apoyo técnico para la elaboración y aprobación de planes de corta de bosque primario. Apoyo y socialización del componente de educación ambiental

Formación

MAGISTER EN CAMBIO CLIMATICO Y AGROECOSISTEMAS SUS - CAMBIO CLIMATICO Y AGROECOLOGIA

UNIVERSITA DEGLI STUDI di PADOVA, PADOVA ITALIA
10.2022 - 11.2023
  • Análisis de los impactos del cambio climático en agroecosistemas locales y estrategias de adaptación.
  • Estudio de políticas públicas relacionadas con el cambio climático y su aplicación en el sector agrícola.
  • Evaluación de prácticas agrícolas sostenibles y su contribución a la mitigación del cambio climático
  • Sistemas de información geográfica como parte del monitoreo de los impactos ambientales en sistemas productivos


ESPECIALISTA EN CAMBIO CLIMATICO Y AGROECOSISTEMAS - CAMBIO CLIMATICO Y AGROECOLOGIA

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR, QUITO
10.2022 - 11.2023

Estudio de las políticas ambientales y su influencia en la producción agrícola sostenible en contextos vulnerables. Investigación sobre el uso eficiente de recursos hídricos en el contexto del cambio climático en sistemas de cultivo.

MAGISTER EN DESARROLLO SUSTENTANTBLE - AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL

UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO , TEMUCO CHILE
10.2000 - 12.2005
  • Implementación y análisis de prácticas agrícolas sostenibles dentro de un marco de agroecología para reducir la huella de carbono en sistemas productivos.
  • Paradigmas del desarrollo y su influencias e impactos en los sistemas productivos agropecuarios.
  • Desarrollo de proyectos de investigación sobre el uso sostenible de recursos naturales en agroecosistemas y su impacto en el desarrollo sustentable.

INGENIERO AGRONOMO - PRODUCCION AGRICOLA, SUELOS Y NUTRICION VEGETAL,

UNIVERSIDAD DE CUENCA, CUENCA
10.1987 - 12.1997

CERTIFICADO - SOLUCION DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES

Promotor Comunitario en Transformación de Conflictos SocioAm, FUNDACION LATINOAMERICANA. FLA
09.2014 - 09.2015

CERTIFICADO - CADENAS DE VALOR METODOLOGIA VALUE LINKS

Fomento de Cadenas de valor (Cdv) con metodología V, GIZ ECUADOR
07.2022 - 07.2022

AGROFORESTARIA PARA EL ECODESARROLLO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHAPINGO, MEXICO
09.2001 - 09.2001

CERTIFICADO - Curso Internacional de capacitación en Sistemas de Tecnología Agroforestal

EMBRAPA BRASIL, BELEN DO PARA
09.2014 - 09.2014

CERTIFICADO - PLANREAMIENTO ESTRATEGICO DE NEGOCIOS SUSTENTABLES AMAZONICOS

POEMAR-UFRA.FUNDACION NATURA, BELEM DO PARA
04.2002 - 10.2002

CERTIFICADO - TALLLER LATINOMERICANO SOBRE EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACION DEL MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE

ORGANIZACION MUNDIAL DE MADERAS TROPICALES, MEDELLIN COLOMBIA
07.2007 - 07.2007

CERTIFIADO - MANEJO ECOLOGICO DE SUELOS

FACULTAD INTERNACIONAL DE AGROECOLOGIA Y DESARROLLO, LIMA PERU
09.1999 - 01.2000

CERTIFICADO - AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL

FACULTAD INTERNACINAL DE AGROECOLOGIA Y DESARROLLO, LIMA PERU
03.1998 - 03.1999

Enfatiza tus habilidades clave

  • Desarrollo rural económico
  • Análisis y diseño de sistemas resilientes al cambio climatico
  • Coordinación interinstitucional
  • Fortalecimiento de mesas de concentración y gobernanza territorial del sector agro-productivo
  • Manejo de grupos indígenas
  • Asesoría y desarrollo de capacidades
  • Transferencia de tecnologías
  • Sostenibilidad ambiental Gestión de proyectos Prácticas agrícolas sostenibles Análisis de cambio climático Monitoreo socioambiental
  • Bioeconomía
  • Agroecologia y producción sustentable

Personalizado

  • Jorge Rivas, Director Técnico WWF Ecuador, jorge.rivas@wwf.org, (+593) 0999913864
  • Santiago Kingman, Consultor, chispok@hotmail.com, (+593) 0998771083
  • Joy Woolfson. CONSERVACION INTERNACIONA. 0997588905
  • ALFREDO LOPEZ. FUNDACION BYOS. 0988244762

Idiomas

Inglés
Básico
A2

Éxitos profesionales

  • CERTIFICADO DE EXPOSICION en el curso internacional de AGROFORESTARIA PARA ECODESARROLLO realizado en la Universidad Autónoma de Chapingo Texcoco México , organizado por PNUD.
  • PUBLICACION DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION: Desarrollo de modelos de agricultura sustentables basado en tecnología tradicional indígenas de los shuar y achuar.
  • Coautor del documento de Corredor biológico Palora Pastaza. KOLIBRIA-ECOCIENCIA-CI

Cronología

Especialista Territorial del Proyecto VOCES - FUNDACION ECOCIENCIA
06.2024 - 05.2025
ESPECIALISTA EN PRODUCCION SOSTENIBLE - FUNDACION ECOCIENCIA - KOLIBRIA
03.2024 - 06.2024
CONSULTOR ESPECIALISTA EN PRODUCCION SUSTENTABLE - FUNDACION RIKCHARINA
12.2023 - 12.2024
CONSULTOR COMO ESPECIALISTA EN PRODUCCION SUSTENTA - WWF ECUADOR
07.2023 - 08.2023
FINCA AGROECOLOGICA KILAMUPI - PROPIETARIO
06.2023 - Actual
CONSULTOR AGRONOMES ET VETERINAIRES SANS FRONTIERE - AGRONOMES ET VETERINAIRES SANS FRONTIERE
01.2023 - 05.2023
UNIVERSITA DEGLI STUDI di PADOVA - MAGISTER EN CAMBIO CLIMATICO Y AGROECOSISTEMAS SUS, CAMBIO CLIMATICO Y AGROECOLOGIA
10.2022 - 11.2023
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - ESPECIALISTA EN CAMBIO CLIMATICO Y AGROECOSISTEMAS, CAMBIO CLIMATICO Y AGROECOLOGIA
10.2022 - 11.2023
CONSULTOR - GIZ ECUADOR
09.2022 - 12.2022
Fomento de Cadenas de valor (Cdv) con metodología V - CERTIFICADO, CADENAS DE VALOR METODOLOGIA VALUE LINKS
07.2022 - 07.2022
Promotor Comunitario en Transformación de Conflictos SocioAm - CERTIFICADO, SOLUCION DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES
09.2014 - 09.2015
EMBRAPA BRASIL - CERTIFICADO, Curso Internacional de capacitación en Sistemas de Tecnología Agroforestal
09.2014 - 09.2014
DIRECTOR PROVINCIAL - MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA
06.2012 - 07.2022
DELEGADO PROVINCIAL - PLAN BINACIONAL Y SENPLADES
10.2011 - 06.2012
DIRECTOR - ECORAE
09.2009 - 10.2011
CONSULTOR TECNICO - GITEC (PROYECTO SELVA TROPICAL NACIONALIDAD ACHUAR)
07.2007 - 09.2007
ORGANIZACION MUNDIAL DE MADERAS TROPICALES - CERTIFICADO, TALLLER LATINOMERICANO SOBRE EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACION DEL MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE
07.2007 - 07.2007
CONSULTOR EN PRODUCCION SUSTENTABLE - FUNDACION NATURA (PROYECTO PAZ Y COSERVACION DE LA CORDILLERA DEL CONDOR)
01.2007 - 09.2009
CONSULTOR TECNICO - COADESI - AYUDA EN ACCION
06.2005 - 06.2007
INVESTIGADOR PRINCIPAL - PROMSA Proyecto del BID
01.2003 - 12.2005
POEMAR-UFRA.FUNDACION NATURA - CERTIFICADO, PLANREAMIENTO ESTRATEGICO DE NEGOCIOS SUSTENTABLES AMAZONICOS
04.2002 - 10.2002
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHAPINGO - , AGROFORESTARIA PARA EL ECODESARROLLO
09.2001 - 09.2001
UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO - MAGISTER EN DESARROLLO SUSTENTANTBLE, AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL
10.2000 - 12.2005
FACULTAD INTERNACIONAL DE AGROECOLOGIA Y DESARROLLO - CERTIFIADO, MANEJO ECOLOGICO DE SUELOS
09.1999 - 01.2000
FACULTAD INTERNACINAL DE AGROECOLOGIA Y DESARROLLO - CERTIFICADO, AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL
03.1998 - 03.1999
ESPECIALISTA AGRICOLA - FUNDACION NATURA (PROYECTO SANGAY)
11.1997 - 12.2005
PERITO FORESTAL - INEFAN (MINISTERIO DE AMABIENTE)
04.1994 - 10.1997
UNIVERSIDAD DE CUENCA - INGENIERO AGRONOMO, PRODUCCION AGRICOLA, SUELOS Y NUTRICION VEGETAL,
10.1987 - 12.1997
ROBERT SAMANIEGO DUMAS