Médico proactivo con doble especialidad en Medicina Laboral y en Criminalística y Ciencias Forenses. Cuento con sólida experiencia en el cuidado integral de la salud y en la elaboración de peritajes médico-legales. Me caracterizo por mi compromiso, vocación de servicio y enfoque empático hacia el paciente, brindando atención de calidad a través de fichas médicas completas, diagnósticos precisos y tratamientos adecuados. Busco aportar mis conocimientos y experiencia al crecimiento institucional, tanto en el ámbito académico como profesional, impulsando también mi desarrollo personal.
En desarrollo – 2025
Capítulo de libro: Salud laboral y rol del Ministerio del Trabajo en Ecuador
Coautor del capítulo 15 de un libro académico en proceso de publicación, que analiza históricamente la intervención del Ministerio del Trabajo en la salud ocupacional del país. Publicación prevista en 12 semanas.
05/01/2021 – 10/01/2021
Titulación de Magíster en Prevención de Riesgos Laborales
Proyecto: Medidas de seguridad y estudio del ruido en la microempresa agrícola RomeroArmijos
Se desarrolló un proyecto de titulación enfocado en la identificación de riesgos laborales en una microempresa agrícola, con énfasis en la exposición al ruido en el área de mezclado. Se aplicaron métodos de evaluación de riesgos y análisis del impacto sonoro en los trabajadores, proponiendo al empleador medidas preventivas eficaces, sustitutivas y sostenibles. El objetivo fue minimizar los efectos adversos en la salud ocupacional, especialmente en la prevención de enfermedades profesionales, contribuyendo al bienestar de un sector productivo vulnerable.
12/01/2018 – 02/01/2019
Titulación de Médico General
Proyecto: Medidas no farmacológicas como profilaxis de la migraña
Estudio observacional retrospectivo basado en el método científico, orientado a la identificación de estrategias de prevención no farmacológica para el tratamiento de la migraña. Se recopiló información de fuentes científicas de alta evidencia, proponiendo intervenciones complementarias como alternativa terapéutica. El trabajo fue publicado en el repositorio institucional de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), generando un impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes con migraña.