Soy una persona responsable y dedicada, con un firme interés en estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías. Poseo habilidades avanzadas en el manejo de software relacionados con la producción animal. Disfruto de la interacción con otras personas y tengo facilidad para impartir charlas y presentaciones. Me apasiona el trabajo de campo y la recopilación de datos, así como su posterior tabulación y análisis. Considero que soy una persona sociable y confiable, dispuesta a aportar mis conocimientos y aprender continuamente para avanzar en mi formación académica y alcanzar mis objetivos profesionales.
Durante su pasantía en World Vision Ecuador, en la ciudad de Riobamba, dentro del proyecto especial ALPCAS (Alianzas Locales para el Combate a la Anemia y la Seguridad Alimentaria), la pasante Odalys Dávalos participó en diversas actividades enfocadas en el desarrollo comunitario y la mejora de las condiciones de salud y nutrición de familias en situación de vulnerabilidad. Entre las principales actividades desarrolladas se destacan:
Apoyo en jornadas comunitarias: Participó activamente en la organización y ejecución de jornadas de capacitación dirigidas a madres, niños y líderes comunitarios sobre prácticas adecuadas de alimentación, higiene y prevención de la anemia infantil.
Recolección de datos en territorio: Colaboró en visitas domiciliarias para la recopilación de información nutricional, sanitaria y socioeconómica, utilizando fichas técnicas y herramientas digitales proporcionadas por el proyecto.
Asistencia técnica en huertos familiares: Brindó apoyo en la implementación de huertos familiares como estrategia para mejorar la seguridad alimentaria, asesorando en la siembra, cuidado y aprovechamiento de cultivos nutritivos.
Apoyo administrativo y logístico: Apoyó en la elaboración de informes, sistematización de datos y logística para el desarrollo de talleres, charlas y actividades con actores comunitarios y autoridades locales.
Participación en campañas de sensibilización: Colaboró en actividades de difusión sobre hábitos saludables y consumo de alimentos ricos en hierro, utilizando materiales educativos y apoyando la comunicación con las comunidades.Estas actividades permitieron a la pasante fortalecer sus habilidades en trabajo comunitario, recolección de información en campo, educación nutricional y coordinación de acciones en conjunto con técnicos del proyecto y actores locales.¿Te gustaría que lo adapte a un formato para tu currículum o informe de pasantías?
Tú dijiste:
añade algo hacerca de ayudante a desparacitar y vitaminizar a las alpacas tambien el esquila y charlas
ChatGPT Plus
Perfecto, a continuación te dejo el texto actualizado, incluyendo tu participación como ayudante en actividades con alpacas, como la desparasitación, vitaminización, esquila y apoyo en charlas educativas:Actividades realizadas como pasante en World Vision Ecuador – Proyecto Especial ALPCAS (Riobamba)Durante su pasantía en World Vision Ecuador, en la ciudad de Riobamba, dentro del proyecto especial ALPCAS (Alianzas Locales para el Combate a la Anemia y la Seguridad Alimentaria), la pasante Odalys Dávalos participó en actividades enfocadas en el desarrollo comunitario, la salud nutricional y el manejo técnico de camélidos sudamericanos, especialmente alpacas. Entre las principales actividades desarrolladas se destacan:
Apoyo en jornadas comunitarias: Participó activamente en la organización y ejecución de jornadas de capacitación dirigidas a madres, niños y líderes comunitarios sobre prácticas adecuadas de alimentación, higiene y prevención de la anemia infantil.
Recolección de datos en territorio: Colaboró en visitas domiciliarias para la recopilación de información nutricional, sanitaria y socioeconómica, utilizando fichas técnicas y herramientas digitales proporcionadas por el proyecto.
Asistencia técnica en huertos familiares: Brindó apoyo en la implementación de huertos familiares como estrategia para mejorar la seguridad alimentaria, asesorando en la siembra, cuidado y aprovechamiento de cultivos nutritivos.
Apoyo en manejo sanitario de alpacas: Desempeñó el rol de ayudante en actividades técnicas como la desparasitación interna y externa, la aplicación de vitaminas y el control sanitario básico de alpacas en comunidades altoandinas. Estas actividades contribuyeron al mejoramiento del estado de salud de los animales, promoviendo así una fuente sostenible de proteína para las familias beneficiarias.
Participación en esquila: Colaboró en la esquila de alpacas, garantizando el bienestar animal y apoyando en la correcta recolección de la fibra, lo que fortalece la cadena de valor de la producción textil artesanal en las comunidades.
Apoyo en charlas técnicas: Acompañó a los técnicos del proyecto en la realización de charlas educativas sobre manejo productivo, alimentación y sanidad de alpacas, fortaleciendo las capacidades locales de los productores.
Apoyo administrativo y logístico: Contribuyó en la elaboración de informes, sistematización de datos y logística para el desarrollo de talleres, charlas y actividades con actores comunitarios y autoridades locales.
Participación en campañas de sensibilización: Colaboró en actividades de difusión sobre hábitos saludables y consumo de alimentos ricos en hierro, utilizando materiales educativos y apoyando la comunicación con las comunidades.Estas actividades permitieron a la pasante fortalecer sus habilidades en trabajo comunitario, manejo técnico de camélidos, educación nutricional, recopilación de información en campo y coordinación con actores del desarrollo rural