Abogada y Máster en Derecho Ambiental, con más de 20 años de experiencia en gestión pública, consultoría legal-ambiental y docencia, experta en justicia ambiental, gobernanza climática y prevención de la corrupción. Quisiera poner mis conocimientos al servicio de un equipo comprometido con la excelencia y la justicia ambiental y social
Asociada a Gaman Law Group, especialista en Derecho Ambiental y Derecho Público. Patrocinadora en litigios y asesoramiento en temas ambientales y del derecho público.
Integrante del Grupo de Trabajo para el Proyecto de Políticas y Legislación para la Protección de la Biodiversidad en el Ecuador (año 2004). Patrocinio a 10 profesionales por MarcArthur Foundation en el Area de Litigio Ambiental.
Delegada principal como representante de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Comité Interinstitucional de Cambio Climático. Acuerdo Ministerial Nro. 2013-057, de mayo de 2013 a junio del 2013.
Delegada de la SNESCYT como observadora en la Primera Reunión “The Climate Technology Centre and Network (CTCN) llevada a cabo en Copenhaguen – Dinamarca, mayo de 2013.
COLEGIO DE ABOGADOS DEL AZUAY.- Vocal Principal del Directorio (2018 – 2020 y 2004 – 2006). Delegada a la Asamblea Nacional de la Federación de Abogados (2002 - 2004). Miembro suplente del Directorio (2008 - 2010)
PUBLICACIONES:
(Trabajo de investigación)
Arteaga, A., et al, (2010), Inventario de vías Jurídicas existentes en Ecuador, España y el Sistema Internacionales, para determinar la Responsabilidad de Empresas Petroleras Extranjeras por Daños Ambientales, Asociación Catalana de Ingeniería sin Fronteras. Barcelona.
Arteaga, A. (2013), “Anexo II. La Lucha Indígena por la reivindicación de sus derechos y la evolución constitucional en el Ecuador” en la publicación: Pigrau, Antoni y otros, Pueblos indígenas, diversidad cultural y justicia ambiental. Un estudio de las nuevas constituciones de Ecuador y Bolivia. Editorial Tirant lo Blanch. Valencia.
Otras publicaciones en:
http://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/memorias/article/view/154/145 La naturaleza como sujeto de derechos, diez años después
- Expositora en el encuentro “JORNADAS DE CONOCIMIENTO Y CULTURA” con el tema “Retos de la Gestión ambiental de Cuenca y la Región”, Facultad de Biología de la Universidad del Azuay, enero 2019.
- Expositora en el “Congreso Internacional Universitario de Bioética”, Universidad del Azuay, octubre 2018.
- Expositora en el Primer Encuentro de Ciudades Sostenibles de Ecuador ‘ECOCIUDADES’, Loja 2018.
- Expositora en el Congreso Internacional sobre Agua, Saneamiento y Residuos Sólidos.- “Políticas Públicas y Planes Nacionales de Gestión de Residuos, AIDIS, Guayaquil, octubre 2018.
- Expositora en el Simposio “Cuidamos el Agua desde su Origen, Ciencia para la Gestión Integral del Agua en Cuenca”, Cuenca 2017.
- Pasantía y Seminario Internacional en el Marco del Programa “La responsabilidad Pública Local en la Gestión de Servicios Básicos a la comunidad y Descentralización” del 8 al 15 mayo 2018.
o Expositora en el Taller 2 sobre Buenas prácticas e instrumentos en la gestión de residuos (Referente.- Cuenca – Ecuador, a través de EMAC EP.) Huelva – España.
- Conferencista en el Seminario Internacional “GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS”, ESPOCH del 1 al 3 de julio de 2015.
- Instructora en el curso de Formación Personal de Guardaparques, realizado por la Empresa Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca ETAPA EP, del 12 al 16 de marzo de 2012 (40 horas).
- Aprobación del Programa de “Formación en Arbitraje en Derecho y Equidad”, Centro de Arbitraje y Mediación de las Cámaras de la Producción del Azuay, 40 horas, del 29 de agosto al 29 de septiembre de 2023.
- Aprobación del Diplomado en Desarrollo del Pensamiento Crítico (300 horas), agosto 2022.
- Participación en el Programa Internacional Metodologías de Enseñanza Activa. Tecnológico de Monterrey. Mayo 2023
- Aprobación del Curso e-learning Diseño de Aulas Virtuales, (120 horas), 2021
- Aprobación de curso e-learnin: Gestión pedagógica para la Educación Superior. Universidad Católica de Cuenca (45 horas), octubre de 2020.
- Participación y aprobación del Curso Código Orgánico del Ambiente, 2018, Consultores Integrales.
- Asistencia al Seminario Fundamentos y Requisitos Normativos ISO 9001:2015 – 2014:2015 45001:2018. 2018, ACRISOLAR.
- Asistencia y aprobación del Programa “Alineación de la Planificación Estratégica e Identificación de las partes Interesadas de la EMAC EP (10 horas), ACRISOLAR, 2018.
- Asistencia y aprobación del seminario taller “Gestión por Procesos dentro de la Actualización del Sistema de Gestión Integrado” (4 horas), ACRISOLAR, 2018.
- Asistencia a la Conferencia Internacional de Territorios Sostenibles, Corporación Líderes para Gobernar, Quito, 27 y 28 de septiembre de 2018
- Aprobado el Seminario Semipresencial Gestión y Dirección de Proyectos (20 horas), 2017, TBL.
- Participación en el Simposio “Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible”, 2017, Ministerio del Ambiente, CELEC.
- Asistencia al Curso Respuesta a Observaciones de la Contraloría, Francisco Aguirre Asesoría y Capacitación, Quito Ecuador, 2017 (18 horas).
- Aprobación del Programa Gestión y Dirección de Proyectos para mandos medios, TBL THE BOTTON LINE, Septiembre de 2017 (24 horas).
- Asistencia al curso Implicaciones del Nuevo Código del Ambiente, Cámara de Comercio de Cuenca, 24 de Agosto de 2017.
- Aprobado el Seminario presencial “Gestión y Almacenamiento de Desechos Peligrosos”, Guayaquil, 2016, TBL.
- Participación en el Seminario “Tecnología Ambiental made in Germany, Ecuador 2016” Taller internacional de gestión integral de residuos y tratamiento de aguas residuales. 2016, Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano – Alemana.
- Asistencia a la 9ª Reunión de la mesa Nacional de Trabajo Permanente sobre la Gestión Integral de Residuos Sólidos: REP y Reciclaje Inclusivo. 2016, Unión Europea, Mesa Permanente de Trabajo sobre GIRS en Ecuador, ACRA.
- Asistencia al Taller Transformación de Conflicto Socio-Ambientales, Centro de Mediación y Arbitraje, Cuenca-Ecuador, de Octubre a Diciembre de 2016 (60 horas).
- Asistencia al Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental y Energía Renovable, Cartagena Colombia, 21 al 25 de Agosto de 2016 (36 horas).
- Asistencia al taller de Formación, Gestión y Almacenamiento de Desechos Peligrosos, Corporación de Servicios, TBL S.A. en Guayaquil, 20 de agosto de 2016 (8 horas).
- Participación en la Feria Internacional WASTE EXPO 2016, las Vegas, Estados Unidos del 7 al 9 de junio de 2016 (24 horas).
- Participación en el Programa de Desarrollo de Habilidades Gerenciales, Cámara de Comercio de Cuenca, 31 de marzo de 2016 (32 horas).
- Participación en ICLEI Congress, Seúl – Corea. Participación en la mesa de negociaciones para intercambio de tecnología e inversión. Del 8 al 12 abril 2015.
- Asistencia al curso Sistema Integrado de Gestión-Mapa de Procesos, 15 de octubre de 2014.
- Participación en el “Segundo Congreso Mundial de Medio Ambiente y Recursos Naturales”, Noviembre de 2014 (40 horas)
- Asistente en el Seminario Internacional de Derecho Administrativo y Derechos Humanos: La Actividad Administrativa de los poderes del Estado, Derechos Humanos y Control Judicial, Consejo de la Judicatura, 15 y 16 de octubre de 2012 (16 horas).
- Derechos de la Naturaleza: Jurisdicción Universal y Extraterritorialidad, Corte Constitucional del Ecuador, del 22 al 24 de agosto de 2012.
- Asistencia a la Jornada de Propietat Industrial i Intel-lectual, Organizada pel Centre de Transferencia de Tecnologia i Innovació de la Fundació URV, Tarragona – España, 10 de noviembre de 2010.
- Asistente al 1er. Congreso de Comunicación Ambiental, 26 y 27 de febrero de 2010. Centro per a la Sostenibilitat Territorial. Girona - España.
- VII Congreso Nacional de Derecho Ambiental, organizado por la Asociación de Derecho Ambiental Españoly celebrado del 22 al 24 de abril de 2009 (20 horas). Tarragona – España.
- Entre otros.