Resumen profesional
Datos destacados
Experiencia
Formación
Enfatiza tus habilidades clave
Cronología
Receptionist
KARLA  OÑA MOSCOL

KARLA OÑA MOSCOL

Resumen profesional

Psicóloga con experiencia en atención clínica y educativa, especializada en la evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en diferentes etapas del desarrollo. He trabajado en procesos de acompañamiento emocional y conductual en contextos de salud y educación, aplicando técnicas terapéuticas basadas en la evidencia y estrategias de orientación psicopedagógica.

Mi trayectoria integra la atención individual y grupal, el diseño de planes de intervención personalizados, la aplicación de pruebas psicológicas, la elaboración de informes y el seguimiento de casos. Asimismo, he desarrollado programas de prevención y promoción de la salud mental, así como talleres orientados al fortalecimiento de habilidades socioemocionales en entornos escolares y comunitarios.

Me caracterizo por mi compromiso ético, empatía y capacidad de trabajo interdisciplinario, cualidades que me permiten contribuir tanto en instituciones de salud como en espacios educativos, promoviendo el bienestar psicológico y el desarrollo integral de las personas.

Datos destacados

9
9
years of professional experience
8
8
years of post-secondary education

Experiencia

Coordinadora DECE Institucional

Ministerio de Educación
Guayaquil, Guayas
07.2021 - Actual

Datos generales del puesto

Cargo: Coordinadora del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE)

Distrito Educativo 09D08

Institución: EEBF."Guadalupe Larriva González"

Periodo de gestión: 10 mayo 2021

Modalidad: Presencial

Responsabilidades principales

  • Coordinar y liderar el equipo del DECE para garantizar el acompañamiento psicoeducativo de estudiantes.
  • Diseñar, implementar y evaluar el Plan Anual Institucional, Plan Estrategico Institucional del DECE en coherencia con el PEI institucional.
  • Brindar atención y seguimiento a casos de vulneración de derechos, en coordinación con entidades externas de protección.
  • Promover programas de prevención en temas de violencia, adicciones, salud mental, sexualidad responsable y convivencia escolar.
  • Orientar a docentes y directivos en estrategias de manejo socioemocional y resolución pacífica de conflictos.
  • Coordinar talleres, charlas y capacitaciones dirigidas a estudiantes, familias y comunidad educativa.
  • Garantizar la confidencialidad, ética profesional y normativa vigente en cada proceso.
  • Mantener registros e informes de casos, estadísticas y evidencias para la toma de decisiones.

Logros destacados

  • Implementación de protocolos institucionales de prevención y actuación frente a situaciones de violencia escolar.
  • Creación de un sistema de seguimiento individual para estudiantes en riesgo académico y emocional.
  • Ejecución de talleres y charlas en temas de habilidades socioemocionales, convivencia y prevención de violencia.
  • Articulación efectiva con entidades externas (DINAPEN, MIES, MSP, Fiscalía, etc.) para la atención de casos críticos.
  • Acompañamiento exitoso en la reintegración escolar de estudiantes en situación de vulnerabilidad.
  • Elaboración de informes técnicos y diagnósticos situacionales que aportaron a la mejora de la gestión institucional.
  • Fortalecimiento de la participación de las familias mediante escuelas para padres, mesas de diálogo, actividades comunitarias.


ATENCIÓN PSICOLOGICA

FUNDACION CONEXIÓN VITAL
Guayaquil, Guayas
02.2021 - Actual
  • Entrevista inicial y evaluación diagnóstica
    Realizar entrevistas clínicas para conocer la historia personal, familiar, social y académica/laboral del paciente.
    Aplicar pruebas psicológicas, cuestionarios y escalas de evaluación según la necesidad.
    Identificar síntomas, problemáticas y factores de riesgo/protección.
  • Planificación de la intervención
    Elaborar un plan terapéutico individualizado de acuerdo con las necesidades del paciente.
    Definir objetivos a corto, mediano y largo plazo.
    Seleccionar técnicas y enfoques psicológicos pertinentes (cognitivo-conductual, sistémico, humanista, etc.).
  • Atención psicológica individual
    Brindar un espacio seguro y confidencial para la expresión de emociones.
    Aplicar técnicas terapéuticas para manejo de ansiedad, depresión, duelo, conflictos familiares, entre otros.
    Promover el desarrollo de habilidades personales y estrategias de afrontamiento.
  • Atención psicológica grupal o familiar
    Facilitar terapias grupales para fortalecer la comunicación, resolución de conflictos y apoyo mutuo.
    Orientar a familias en el manejo de dificultades emocionales y conductuales.
  • Seguimiento y evaluación de avances
    Monitorear el progreso del paciente durante el proceso terapéutico.
    Ajustar el plan de intervención según la evolución del caso.
    Realizar informes psicológicos y retroalimentación a los pacientes y, cuando corresponda, a familiares o instituciones.
  • Prevención y promoción de la salud mental
    Diseñar y ejecutar talleres, charlas y capacitaciones sobre autocuidado emocional, manejo del estrés, convivencia, etc.
    Fomentar hábitos de vida saludables para prevenir problemáticas psicológicas.
  • Trabajo interdisciplinario
    Coordinar con médicos, docentes, trabajadores sociales u otros profesionales en casos que lo requieran.
    Participar en reuniones de equipo para el abordaje integral del paciente.

Analista DECE Institucional

Ministerio de Educación
Guayaquil, Guayas
07.2015 - 05.2021

Datos generales

Cargo: Analista del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE)

Distrito Educativo: 09D08

Institución : Unidad Educativa del Mileniun Marieta Veintimilla de Marconi

Periodo de gestión: Julio 2015 Mayo 2021

Modalidad: Presencial

Responsabilidades principales

  • Atender y dar seguimiento a casos individuales y grupales de estudiantes que presentan necesidades educativas, emocionales o de convivencia.
  • Ejecutar acciones contempladas en el Plan Anual Institucional, Plan Estrategico Institucional del DECE en coordinación con la Coordinadora.
  • Desarrollar talleres y charlas de prevención sobre violencia, adicciones, salud emocional, sexualidad responsable y valores de convivencia.
  • Brindar orientación psicológica, vocacional y familiar en situaciones de riesgo o vulneración de derechos.
  • Elaborar informes técnicos, fichas de derivación y registros estadísticos para la gestión del DECE.
  • Apoyar procesos de inclusión educativa y estrategias de acompañamiento para estudiantes con NEE.
  • Mantener comunicación directa con familias, docentes y entidades externas cuando el caso lo requiera.
  • Aplicar protocolos de actuación institucional ante casos de violencia o vulneración de derechos.
  • Promover actividades socioemocionales que fortalezcan el bienestar de la comunidad educativa.

Logros destacados

  • Atención oportuna y seguimiento de [número] casos de estudiantes en situación de riesgo.
  • Ejecución de talleres preventivos con estudiantes, docentes y familias.
  • Implementación de estrategias de apoyo socioemocional que redujeron índices de conflictos o reportes de violencia.
  • Elaboración de informes técnicos y diagnósticos que aportaron a la toma de decisiones institucionales.
  • Derivación efectiva y acompañamiento de casos a instituciones externas (DINAPEN, MSP, MIES, Fiscalía, etc.).
  • Acompañamiento exitoso en procesos de inclusión escolar para estudiantes con NEE.
  • Fortalecimiento de la participación de padres de familia mediante charlas y escuelas para padres.

Vinculación con la Sociedad

Unidad Educativa Particular Futuros Navegantes
Guayaquil, Guayas
07.2013 - 10.2013

Datos generales Responsabilidades

Cargo/rol: Practicante profesional – Vinculación con la Sociedad

Formación Profesional: Universidad Laica Vicente Ricafuerte de Guayaquil

Institución: Unidad Educativa Particular Navegantes del Futuro

Periodo: Julio 2013 / Octubre 2013

Modalidad: Presencial

  • Apoyar en el diseño, planificación y ejecución de proyectos de vinculación con la sociedad.
  • Coordinar y colaborar en actividades comunitarias dirigidas a estudiantes, familias o grupos sociales beneficiarios.
  • Realizar diagnósticos de necesidades comunitarias y propuestas de intervención.
  • Elaborar registros, informes y evidencias de las actividades desarrolladas.
  • Promover la participación de estudiantes y actores sociales en proyectos de servicio comunitario.
  • Dar acompañamiento en talleres, capacitaciones y actividades de formación a la comunidad.
  • Respetar principios de ética, responsabilidad social y normativa institucional en cada acción ejecutada.

Logros alcanzados

  • Participación activa en la ejecución de proyectos de vinculación con la sociedad.
  • Contribución en la organización de talleres, charlas o capacitaciones dirigidas a la comunidad.
  • Apoyo en la elaboración de diagnósticos comunitarios que permitieron identificar necesidades prioritarias.
  • Fortalecimiento de la relación entre la institución y la comunidad mediante actividades de servicio.
  • Desarrollo de competencias profesionales en trabajo comunitario, liderazgo y comunicación asertiva.
  • Generación de propuestas innovadoras para mejorar la participación de la comunidad en los proyectos.


DOBE (Departamento de Orientación )

Unidad Educativa Fiscal Guayaquil
Guayaquil, Guayas
06.2012 - 11.2012

Datos generales

Cargo/rol: Practicante preprofesional – Apoyo en DOBE (Departamento de Orientación y bienestar estudiantil)

Formación Profesional: Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

Institución: Unidad Educativa Fiscal Guayaquil

Periodo: Julio 2012 - Diciembre 2012

Modalidad: Presencial

Responsabilidades

  • Brindar apoyo al equipo del DOBE en la atención y seguimiento de casos estudiantiles.
  • Colaborar en la ejecución de talleres y actividades preventivas dirigidas a estudiantes y familias.
  • Observar, aprender y participar en procesos de acompañamiento psicológico, socioemocional y de convivencia escolar.
  • Elaborar registros de asistencia, fichas de observación y apoyo en informes técnicos.
  • Apoyar la organización de actividades institucionales orientadas al bienestar estudiantil.
  • Contribuir en procesos de orientación vocacional y prevención de riesgos psicosociales.
  • Mantener la confidencialidad y ética profesional en cada actividad realizada.

Logros alcanzados

  • Colaboración en el desarrollo de talleres preventivos convivencia, autoestima, valores, prevención de violencia.
  • Apoyo en la atención y acompañamiento de estudiantes en situación de vulnerabilidad.
  • Elaboración de informes y registros que facilitaron el seguimiento de casos.
  • Fortalecimiento de competencias profesionales en intervención educativa, trabajo en equipo y comunicación asertiva.
  • Participación activa en proyectos de promoción del bienestar y salud mental en la comunidad educativa.
  • Desarrollo de habilidades prácticas en aplicación de protocolos de actuación ante casos de riesgo.


Formación

Master en Intervención Psicosocial -

Universidad Estatal de Milagro
Milagro/Guayas/Ecuador
04.2024 - 04.2025

SANAMENTE - Jornada de Estudio

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO/IDEA
Quito/Ecuador
02.2025 - 03.2025

Prevención de Violencia y Discriminacion LGBTI+ - Programa de Formación

Ministerio de la Mujer y derechos Humanos
Quito/Ecuador
10.2024 - 12.2024

Training on UPC Managers and Supervisor Instructor - Programa de Formación

DRUG ADVISORY PROGRAMME PLAN COLOMBO
Ecuador
07.2023 - 02.2024

Licenciada en Psicologia Educativa -

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil
Guayaqui/Guayas/Ecuador
04.2009 - 03.2015

Especialista en Psicologia Forense y Criminalistic -

WENS/CAPACITACIONES
Guayaquil/Guayas/Ecuador
10.2020 - 04.2021

Analisis Criminal"Psicopatologia y Psicopatia" - Jornada de Estudio

REGENESIS/ASESORAMIENTO Y CAPACITACIONES
Guayas/Guayaquil/Ecuador
11.2020 - 11.2020

Modelos Psicoterapeuticos/ caso consumo de drogas - Jornada de Estudio

REGENESIS/ASESORAMIENTO/CAPACITACIONES
Guayaquil/Guayas/Ecuador
08.2020 - 08.2020

Perfilación y Psicologia Criminal - Jornada de Estudio

UNIVERSIDAD HARTMANN
Acapulco/Mexico
07.2020 - 07.2020

Discución sobre el abuso sexual contra la infancia - Foro

UNIVERSIDAD HARTMANN
Acapulco/Mexico
05.2020 - 05.2020

Daño Psicologico en Victimas violencia de genero - Jornada de Estudio/Evaluación

PSICOCIENCIA
Guayaquil/Guayas/Ecuador
02.2020 - 02.2020

Enfatiza tus habilidades clave

Capacidad de análisis y síntesis: comprender situaciones complejas y organizar la información

Resolución de problemas: diseñar estrategias y alternativas de intervención

Manejo de lenguaje adaptado: comunicarse según la edad, nivel educativo y contexto

Escucha activa: captar el contenido y la emoción de lo que dice el paciente/estudiante

Trabajo en equipo: colaborar con otros profesionales de la salud o la educación

Capacidad de mediación y negociación: útil en conflictos familiares, escolares o laborales

Manejo de herramientas y pruebas psicológicas: aplicar e interpretar instrumentos

Planificación y organización: estructurar terapias, talleres o investigaciones

Cronología

SANAMENTE - Jornada de Estudio

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO/IDEA
02.2025 - 03.2025

Prevención de Violencia y Discriminacion LGBTI+ - Programa de Formación

Ministerio de la Mujer y derechos Humanos
10.2024 - 12.2024

Master en Intervención Psicosocial -

Universidad Estatal de Milagro
04.2024 - 04.2025

Training on UPC Managers and Supervisor Instructor - Programa de Formación

DRUG ADVISORY PROGRAMME PLAN COLOMBO
07.2023 - 02.2024

Coordinadora DECE Institucional

Ministerio de Educación
07.2021 - Actual

ATENCIÓN PSICOLOGICA

FUNDACION CONEXIÓN VITAL
02.2021 - Actual

Analisis Criminal"Psicopatologia y Psicopatia" - Jornada de Estudio

REGENESIS/ASESORAMIENTO Y CAPACITACIONES
11.2020 - 11.2020

Especialista en Psicologia Forense y Criminalistic -

WENS/CAPACITACIONES
10.2020 - 04.2021

Modelos Psicoterapeuticos/ caso consumo de drogas - Jornada de Estudio

REGENESIS/ASESORAMIENTO/CAPACITACIONES
08.2020 - 08.2020

Perfilación y Psicologia Criminal - Jornada de Estudio

UNIVERSIDAD HARTMANN
07.2020 - 07.2020

Discución sobre el abuso sexual contra la infancia - Foro

UNIVERSIDAD HARTMANN
05.2020 - 05.2020

Daño Psicologico en Victimas violencia de genero - Jornada de Estudio/Evaluación

PSICOCIENCIA
02.2020 - 02.2020

Analista DECE Institucional

Ministerio de Educación
07.2015 - 05.2021

Vinculación con la Sociedad

Unidad Educativa Particular Futuros Navegantes
07.2013 - 10.2013

DOBE (Departamento de Orientación )

Unidad Educativa Fiscal Guayaquil
06.2012 - 11.2012

Licenciada en Psicologia Educativa -

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil
04.2009 - 03.2015
KARLA OÑA MOSCOL