Aplicación de técnicas de inmovilización y traslado en situaciones de trauma.
Participación en campañas de salud y educación comunitaria.
Supervisión de prácticas y formación de nuevos paramédicos y técnicos de emergencias.
Implementación de medidas preventivas para la salud y seguridad en el trabajo.
Reconocimiento público de la organización Panamericana de la Salud, Precauciones básicas: higiene de manos (COVID 19).
Reconocimiento público el municipio del distrito metropolitano de Quito, Primeros auxilios y Atención Prehospitalaria en el evento Festival Mapping "Quito Luz de América".
Reconocimiento público el municipio del distrito metropolitano de Quito, "Campaña dona con corazón".
Certificado, Manejo farmacológico del dolor en la atención prehospitalaria, ITECSUR.
Certicado, Manejo Básico y Avanzado de la Aérea.
Certificado, Ultrasonido vital: Salva vidas en el primer contacto.
Formación
TECNOLOGIA SUPERIOR EN EMERGENCIAS MEDICAS - PARAMEDICO
INSTITUTO SUPERIOR UNIVERSITARIO COMPU SUR
QUITO
10.2023 - 11.2025
Enfatiza tus habilidades clave
Trabajo en equipo
Habilidad para aprender
Puntualidad y responsabilidad
Puntualidad y compromiso
Flexibilidad y adaptabilidad
Comunicación
Resolución de problemas
Liderazgo
Capacidad de trabajo
Idiomas
Español
Idioma nativo
Inglés
Básico
A2
Información adicional
Chofer profesional, Licencia tipo "C"
Cronología
Paramedico, chofer
Santos Tercero
01.2024 - 11.2025
TECNOLOGIA SUPERIOR EN EMERGENCIAS MEDICAS - PARAMEDICO