Resumen profesional
Datos destacados
Experiencia
Formación
Enfatiza tus habilidades clave
Sitios web, porfolio, etc.
Personalizado
Reconocimientos
Afiliaciones
Experiencia en colectivos
Cronología
Generic
Catalina Unigarro

Catalina Unigarro

Resumen profesional

Magíster en Estudios de la Cultura y gestora cultural con 15 años de experiencia en la ideación, dirección y gestión de proyectos culturales públicos y privados, con sólidas habilidades de planificación y comunicación. He trabajo en entornos laborales diversos, en equipo como de forma independiente, según las necesidades.

Tengo especial interés en la interculturalidad, la ruralidad, la educación experiencial y el diseño y gestión de proyectos culturales con enfoque territorial y de derechos.

Datos destacados

15
15
years of professional experience
9
9
years of post-secondary education

Experiencia

Gestora cultural

Siembra Palabra
Quito
05.2023 - 02.2025
  • Creadora de Siembra Palabra, espacio de investigación, ideación y gestión de iniciativas alrededor de la palabra, el libro y la lectura
  • Diseño y ejecución de programas de fomento a la lectura en comunidades rurales.
  • Desarrollo de alianzas estratégicas con instituciones culturales para proyectos conjuntos.

Cofundadora y Directora

Fondo Documental del Montañismo Ecuatoriano
Quito
01.2021 - 02.2025


  • Elaboración de propuestas para la generación de alianzas estratégicas y obtención de fondos.
  • Gestión de materiales de archivo: revisión, clasificación y análisis de documentos del fondo.
  • Desarrollo de acciones en vínculo con la comunidad.


Creadora y Gestora cultural

Siembra Palabra
Quito
01.2023 - 01.2024
  • Píntag: sembrar la palabra es un proyecto bibliotecario rural que en su primera fase incluyó la creación de una biblioteca infantil-juvenil, la programación de actividades de lectura y prácticas artísticas y la producción de un video clip.
  • Elaboración y seguimiento al cronograma de tareas.
  • Planificación, coordinación y asignación de tareas al equipo a cargo.
  • Relacionamiento con colaboradores y aliados.
  • Gestión de presupuestos, control de gastos y administración de recursos.
  • Elaboración de informes y presentación de resultados.

Cofundadora y Coordinadora metodológica

Picnic de Palabras Ecuador
Quito
01.2014 - 05.2023
  • Proyecto de mediación lectora en espacios no convencionales. A la fecha se cuenta con más de 100 encuentros presenciales, alrededor de 6.000 beneficiarios presenciales, 4000 miembros orgánicos de una comunidad virtual, 4 cohortes de estudiantes formadas, y una biblioteca itinerante de 200 libros aproximadamente.
  • Desarrollo e implementación de estrategias de formación del equipo.
  • Planificación, coordinación y seguimiento de los proyectos de equipo.
  • Creación y sistematización de metodologías.

Co-creadora y Gestora cultural

Secretaría de Cultura de Quito
Quito
01.2022 - 12.2022
  • Co-creadora, coordinadora y mediadora de la programación de mediación de lectura “Trazos y Garabatos. Narrativas de infancia en el Bicentenario”, en el marco de la Pre Feria Internacional del Libro, impulsada por la Secretaría de Cultura de Quito
  • Elaboración de la propuesta.
  • Diseño de actividades.
  • Coordinación del equipo.
  • Elaboración y presentación del informe.

Coordinadora y Gestora cultural

Secretaría de Cultura de Quito
Quito
01.2022 - 12.2022
  • Coordinadora y mediadora de lectura de la programación de encuentros Picnic de Palabras, en distintos barrios de Quito, en el marco de la agenda de Agosto Mes de las Artes.
  • Ideación y planificación de actividades.
  • Coordinación de equipo y seguimiento de tareas.
  • Manejo de relación institucional.

Creadora y Gestora cultural

Fondo Documental del Montañismo Ecuatoriano
Quito
01.2021 - 12.2021
  • Administración del convenio con la Secretaría de Cultura de Quito.
  • Ideación, planificación y producción del Encuentro que incluyó una exhibición en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito, conferencias académicas y talleres.
  • Conformación del equipo y asignación de tareas.
  • Responsable de la convocatoria del Encuentro.
  • Planificación y seguimiento de cronograma.
  • Elaboración de informes y presentación de resultados.

Gestora cultural y Coordinadora académica

Cámara Lúcida
Quito
01.2021 - 12.2021
  • Coordinadora académica y metodológica del Laboratorio de Autopublicación de fotolibros, proyecto ganador de la convocatoria “Escuela del Festival-FiavLAB 2021-6ta edición” del Instituto del Fomento a la Creatividad y la Innovación.
  • Creación de la metodología del laboratorio.
  • Responsable de la coordinación del equipo artístico-académico.
  • Gestión del equipo de participantes.
  • Elaboración y seguimiento del cronograma.
  • Elaboración de informe y presentación de resultados.

Docente

Fundación Letra Viva Colombia
Bogotá
01.2021 - 12.2021
  • Docente del Laboratorio virtual de creación de proyectos de promoción de lectura, en el marco de la IV versión del Diplomado en Promoción de lectura: comunidades y territorios
  • Responsable del diseño de contenidos y la impartición de clases virtuales.
  • Acompañamiento en la creación de los proyectos de promocion de lectura con enfoque territorial.


Consultora y Gestora Cultural

Museo Arqueológico y Centro Cultural de Orellana (MACCO)
El Coca, Orellana
01.2021 - 12.2021


  • Responsable de co-crear un programa de formación en mediación de lectura dirigido a líderes barriales en el marco del proyecto Fortalecimiento de espacios de mediación lectora “Lectura para todos”.
  • Responsable de la relación interinstitucional.
  • Creación de contenidos e impartición de clases virtuales.
  • Coordinación de equipo académico.
  • Elaboración de informe y presentación de resultados.

Co-creadora y facilitadora

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Quito
01.2018 - 12.2020
  • Co-creadora y facilitadora del Taller permanente de formación de mediadores de lectura dirigido a estudiantes de la Facultad de Educación de la PUCE Pontificia Universidad Católica del Ecuador-Convenio Picnic de Palabras.
  • Responsable de la creación de contenidos e impartición de clases presenciales.
  • Acompañamiento a creación de estrategias de mediación de lectura en espacio público.
  • Seguimiento a cumplimiento de tareas como parte del programa de vinculación comunitaria.

Gestora cultural y promotora de lectura

Independiente
Quito
01.2018 - 12.2018
  • Coordinadora y promotora de lectura del proyecto People & Stories / Gente y Cuentos Capítulo Ecuador – Promoción de lectura dirigida a jóvenes y adultos en Pifo, Cayambe, Carcelén, Píntag y QuitoSur en Pichincha.
  • Responsable de la relación con instituciones aliadas.
  • Planificación y ejecución de proyecto.
  • Responsable del componente de formación del equipo.

Facilitadora

Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador
Atuntaqui
01.2017 - 12.2017
  • Facilitadora del Taller de formación en la metodología Gente y Cuentos
  • Responsable del diseño de contenidos y ejecución del taller de formación en herramientas de promoción de lectura inspiradas en la metodología de educación popular.

Coordinadora del Área Educativa y de Mediación Comunitaria

Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador
Atuntaqui, Imbabura
01.2017 - 12.2017
  • Levantamiento de base de datos de actores culturales del cantón.
  • Acercamiento a posibles aliados para fortalecer el modelo de gestión.
  • Identificación de prácticas artísticas y culturales del sector de influencia.
  • Apoyo en la actualización en el modelo de gestión de la infraestructura cultural Fábrica Imbabura.
  • Creación de agendas mensuales de actividades artístico-culturales.
  • Creación de contenidos y presentación del programa semanal radial Somos Cultura.

Coordinadora Dirección de Promoción de Movimientos

Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador
Quito
01.2015 - 12.2015
  • Coordinación de actividades para la participación del Ministerio de Cultura en el Foro de Juventudes, un espacio de generación de insumos para el diseño de política pública cultural: relación interinstitucional, participación en mesas de trabajo.
  • Coordinación de las mesas de trabajo en cultura en el marco del Foro de Juventudes en Guayas, Tungurahua, Napo, Azuay, Imababura.
  • Elaboración de proyectos relacionados a los objetivos de la Dirección.
  • Elaboración de informes de gestión para presentar avances y resultados a la Dirección.

Analista cualitativa

Fundación Interamericana de Cultura y Desarrollo
Quito
01.2010 - 12.2010
  • Responsable de la gestión interinstitucional de información sobre infraestructura y patrimonio natural y cultural del Ecuador desagregada por provincias.
  • Obtención, análisis cualitativo y procesamiento de datos relevantes para la publicación física y virtual del Atlas de Infraestructura y Patrimonio Cultural y Natural.
  • Elaboración de insumos y avances del proyecto.

Formación

Posgrado Internacional - Políticas Culturales de Base Comunitaria

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Argentina
04.2023 - 12.2023

Maestría - Estudios de la Cultura con mención en Políticas Culturales

Universidad Andina Simón Bolívar Sede-Ecuador
10.2008 - 12.2010

Derecho -

Universidad del Cauca
Colombia
10.1999 - 02.2005

Curso - Gestión de espacios, procesos y proyectos culturales orientados a los territorios

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
04.2023 - 04.2023

Curso - Gestión Cultural

Universidad Central del Ecuador
04.2022 - 05.2022

Diploma superior - Promoción de lectura: comunidades y territorios

Fundación Letra Viva
04.2021 - 06.2021

Facilitadora Jurídica - Exigibilidad de Derechos Económicos Sociales y Culturales DHESC

Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP)
03.2005 - 11.2005

Enfatiza tus habilidades clave

  • Excelente comunicación oral y escrita
  • Organización y planificación
  • Conocimientos de trabajo en red
  • Trabajo en equipo
  • Confianza y flexibilidad
  • Conocimiento del sector cultural ecuatoriano
  • Enfoque territorial y de derechos

Sitios web, porfolio, etc.

Personalizado

  • Participante en talleres y cursos sobre Gestión Cultural, Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Educación, Antropología, Promoción de lectura, Estudios urbanos, Narrativas de las artes., Distintos Centros Educativos y Universidades
  • Pasantía internacional Iberbibliotecas: Biblioteca y ruralidad: una apuesta por el agenciamiento desde lo comunitario diverso., Iberbibliotecas y Biblioteca Nacional de Colombia, 05/01/23, Bogotá, Colombia
  • Curso de Gestión de espacios, procesos y proyectos culturales orientados a los territorios., Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 05/01/23, Quito, Ecuador
  • Curso en Gestión Cultural por la Universidad Central del Ecuador y el Núcleo Pichincha de la Casa de la Cultura Ecuatoriana., 05/01/22, Quito, Ecuador
  • Diploma superior en Promoción de lectura: comunidades y territorios., Fundación Letra Viva, 05/01/21, Bogotá, Colombia
  • Facilitadora Jurídica en Exigibilidad de Derechos Económicos Sociales y Culturales DHESC., Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) y Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, 05/01/05, Bogotá, Colombia

Reconocimientos

  • Ganadora del segundo lugar en el Concurso de iniciativas ciudadanas por la educación +EDUCA2, impulsado por Unicef y Diners Club, con la iniciativa Pintag: sembrar la palabra. Creadora y gestora la iniciativa (Quito, 2024).
  • Ganadora de la convocatoria “Comunidades lectoras para la animación de la lectura 2023” del Instituto del Fomento a la Creatividad y la Innovación con el proyecto Píntag: sembrar la palabra. (Quito, 2023).
  • Becaría de la 5ª Pasantía Internacional Iberbibliotecas: “Bibliotecas y ruralidad: una apuesta por el agenciamiento desde lo comunitario diverso. Iberbibliotecas y Biblioteca Nacional de Colombia. (Bogotá, 2023).
  • Becaria del programa IberCultura Viva – FLACSO Argentina en el Posgrado Internacional de Políticas Culturales de Base Comunitaria (Argentina, 2022).
  • Ganadora de la convocatoria “Agenda Cultural Participativa 2021”, en la línea patrimonio intangible y memoria social de la Secretaría de Cultura de Quito, con el proyecto “I Encuentro de Narrativas de Montaña” (Quito, 2021).
  • Becaria del Programa de Comunidad Intercultural de Aprendizaje: Alimentos, Cultura y Justicia Social, Oregon State University (Ecuador- Estados Unidos, 2019).
  • Ganadora de la Convocatoria Nacional de Fondos Concursables en la disciplina de Artes Literarias y Narrativas del Instituto de Fomento de las Artes, la Innovación y la Creatividad con el proyecto Gente y Cuentos Ecuador. (Quito, 2018).
  • Reconocimiento GreenCrowds (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD) a la Iniciativa Picnic de Palabras por su aporte a la construcción de grandes comunidades. Cofundadora, mediadora de lectura y coordinadora metodológica del proyecto. (Quito, 2018).
  • Beca de participación al proyecto Picnic de Palabras en el Programa Ciudad, Derechos y Naturaleza impulsado por Medialab UIO de Ciespal y la Agencia de Cooperación Alemana. Fundadora, mediadora de lectura y coordinadora metodológica del proyecto. (Quito, 2018).
  • Mención especial en la categoría de Investigación por el trabajo “De la chacra al fogón: travesía por las rutas de la papa, el plátano, la yuca y el maíz”. VIII Premio Somos Patrimonio, Sabores de nuestro saber. Convenio Andrés Bello y Ministerio de Cultura de Colombia. Directora y coautora de la investigación (Bogotá, 2014).
  • Becaria en la Maestría de Estudios de la Cultura, mención Políticas Culturales, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede-Ecuador (2008-2010).

Afiliaciones

  • Co-fundadora y Directora del Fondo Documental del Montañismo Ecuatoriano.
  • Colaboradora de la Fundación Cultural Pulsar.
  • Fundadora y ex colaboradora del Proyecto Picnic de Palabras Ecuador
  • Integrante de la comunidad de aprendizaje autodirigido El Espacio
  • Integrante de la Red de Guardianes de Semillas

Experiencia en colectivos

  • Co-fundadora y Directora del Fondo Documental del Montañismo Ecuatoriano
  • Colaboradora de la Fundación Cultural Pulsar
  • Fundadora y ex colaboradora del Proyecto Picnic de Palabras Ecuador
  • Integrante de la comunidad de aprendizaje autodirigido El Espacio y de la Red de Guardianes de Semillas

Cronología

Gestora cultural

Siembra Palabra
05.2023 - 02.2025

Posgrado Internacional - Políticas Culturales de Base Comunitaria

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Argentina
04.2023 - 12.2023

Curso - Gestión de espacios, procesos y proyectos culturales orientados a los territorios

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
04.2023 - 04.2023

Creadora y Gestora cultural

Siembra Palabra
01.2023 - 01.2024

Curso - Gestión Cultural

Universidad Central del Ecuador
04.2022 - 05.2022

Co-creadora y Gestora cultural

Secretaría de Cultura de Quito
01.2022 - 12.2022

Coordinadora y Gestora cultural

Secretaría de Cultura de Quito
01.2022 - 12.2022

Diploma superior - Promoción de lectura: comunidades y territorios

Fundación Letra Viva
04.2021 - 06.2021

Cofundadora y Directora

Fondo Documental del Montañismo Ecuatoriano
01.2021 - 02.2025

Creadora y Gestora cultural

Fondo Documental del Montañismo Ecuatoriano
01.2021 - 12.2021

Gestora cultural y Coordinadora académica

Cámara Lúcida
01.2021 - 12.2021

Docente

Fundación Letra Viva Colombia
01.2021 - 12.2021

Consultora y Gestora Cultural

Museo Arqueológico y Centro Cultural de Orellana (MACCO)
01.2021 - 12.2021

Co-creadora y facilitadora

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
01.2018 - 12.2020

Gestora cultural y promotora de lectura

Independiente
01.2018 - 12.2018

Facilitadora

Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador
01.2017 - 12.2017

Coordinadora del Área Educativa y de Mediación Comunitaria

Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador
01.2017 - 12.2017

Coordinadora Dirección de Promoción de Movimientos

Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador
01.2015 - 12.2015

Cofundadora y Coordinadora metodológica

Picnic de Palabras Ecuador
01.2014 - 05.2023

Analista cualitativa

Fundación Interamericana de Cultura y Desarrollo
01.2010 - 12.2010

Maestría - Estudios de la Cultura con mención en Políticas Culturales

Universidad Andina Simón Bolívar Sede-Ecuador
10.2008 - 12.2010

Facilitadora Jurídica - Exigibilidad de Derechos Económicos Sociales y Culturales DHESC

Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP)
03.2005 - 11.2005

Derecho -

Universidad del Cauca
10.1999 - 02.2005
Catalina Unigarro