Resumen profesional
Datos destacados
Experiencia
Formación
Enfatiza tus habilidades clave
Cronología
AdministrativeAssistant
Carlos Santiago Novillo Bravo

Carlos Santiago Novillo Bravo

Resumen profesional

Extensa experiencia al frente de departamentos comerciales. Capacitación para la definición de estrategias, prospección de clientes, dimensionamiento del equipo de ventas, evaluación y control de las ventas a clientes potenciales. Liderazgo, trabajo en equipo y habilidades de comunicación.


Director comercial orientado a liderar equipos de ventas y a desarrollar estrategias para aumentar los ingresos y maximizar las ganancias de la empresa.


Me caracterizo por mi dinamismo, proactividad y entusiasmo. Poseo buenos conocimientos digitales.

Datos destacados

14
14
years of professional experience
9
9
years of post-secondary education

Experiencia

Gerente comercial

Corporación Confiable S.A
Cuenca, Cuenca
09.2023 - Actual

Sus principales funciones incluyen:

  • Análisis de mercado: Estudiar las tendencias del mercado, la competencia y las necesidades de los clientes para identificar oportunidades de crecimiento.
  • Desarrollo de estrategias: Crear y ejecutar estrategias de ventas a corto y largo plazo, alineadas con los objetivos generales de la empresa.
  • Establecimiento de metas: Definir metas de ventas realistas y alcanzables para el equipo comercial.
  • Gestión de presupuestos: Administrar el presupuesto asignado al departamento de ventas.
  • Contratación y desarrollo: Reclutar, seleccionar y capacitar a un equipo de ventas altamente capacitado.
  • Motivación y coaching: Motivar y entrenar al equipo para alcanzar las metas establecidas.
  • Evaluación del desempeño: Evaluar el desempeño individual y del equipo, proporcionando retroalimentación constructiva.
  • Delegación de tareas: Delegar responsabilidades y empoderar al equipo para tomar decisiones.
  • Gestión de clientes: Construir y mantener relaciones sólidas con los clientes existentes y potenciales.
  • Negociación: Negociar acuerdos comerciales y cerrar ventas.
  • Gestión de canales de distribución: Seleccionar y gestionar los canales de distribución más adecuados para los productos o servicios de la empresa.
  • Seguimiento de ventas: Monitorear el progreso de las ventas y realizar ajustes a las estrategias según sea necesario.
  • Análisis de datos: Utilizar datos y métricas para evaluar el desempeño del equipo y de las estrategias de ventas.
  • Identificación de oportunidades: Identificar nuevas oportunidades de negocio y desarrollar planes para aprovecharlas.
  • Mejora de procesos: Implementar procesos y herramientas que optimicen las operaciones de ventas.

En resumen, un gerente comercial es responsable de:

  • Generar ingresos: Aumentar las ventas y la rentabilidad de la empresa.
  • Liderar equipos: Construir y desarrollar equipos de ventas de alto rendimiento.
  • Tomar decisiones: Tomar decisiones estratégicas basadas en datos y análisis.
  • Adaptarse al cambio: Estar al tanto de las tendencias del mercado y adaptarse a los cambios del entorno empresarial.

Gerente general

ASIMP. Cía. Ltda.
Cuenca, Cuenca
06.2019 - Actual
  • Liderazgo Estratégico:Definir la visión, misión y valores de la empresa.
    Desarrollar y ejecutar planes estratégicos a largo plazo.
    Tomar decisiones estratégicas que impactan en toda la organización.
    Representar a la empresa ante stakeholders externos (inversores, clientes, proveedores, etc.).
  • Gestión de Operaciones:Supervisar las operaciones diarias de la empresa.
    Asignar recursos (humanos, financieros, materiales) de manera eficiente.
    Garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos.
    Optimizar los procesos internos para mejorar la eficiencia y productividad.
  • Gestión de Personas:Construir y liderar equipos de alto rendimiento.
    Fomentar una cultura organizacional positiva.
    Desarrollar el talento y las habilidades de los empleados.
    Resolver conflictos y gestionar el desempeño de los empleados.
  • Gestión Financiera:Supervisar las finanzas de la empresa.
    Elaborar y gestionar presupuestos.
    Analizar los estados financieros y tomar decisiones basadas en datos.
    Garantizar la solvencia de la empresa.
  • Relaciones Externas:Representar a la empresa en eventos y conferencias.
    Construir relaciones sólidas con clientes, proveedores y socios estratégicos.
    Gestionar la imagen de marca de la empresa.
  • Innovación: Fomentar la innovación y el desarrollo de nuevos productos o servicios.
  • Gestión de riesgos: Identificar y mitigar los riesgos que puedan afectar a la empresa.
  • Compliance: Asegurar el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.
  • Responsabilidad social: Promover prácticas empresariales responsables y sostenibles.

En resumen, un gerente general es el responsable de:

  • La dirección estratégica de la empresa.
  • La gestión de todos los recursos de la organización.
  • El logro de los objetivos de la empresa.
  • La representación de la empresa ante terceros.

Representante de ventas

Comercial Jaher
Cuenca, Cuenca
08.2022 - 08.2023
  • Identificación de clientes potenciales: Utilizando diversas herramientas y técnicas, buscan nuevos clientes que puedan estar interesados en los productos o servicios de la empresa.
  • Contacto inicial: Establecen el primer contacto con los clientes potenciales a través de llamadas, correos electrónicos o reuniones conjunto con la fuerza ventas
  • Presentación de productos o servicios: Explican de manera clara y concisa los beneficios de los productos o servicios de la empresa.
  • Gestión de objeciones: Manejan las dudas y objeciones de los clientes de forma efectiva.
  • Negociación: Negocian los términos de la venta, incluyendo precios, condiciones de pago y plazos de entrega.
  • Cierre de ventas: Utilizan técnicas de cierre para concretar las ventas.

Gerente comercial

Cooperativa Profuturo
Cuenca, Cuenca
02.2015 - 11.2018

La colocación de crédito se refiere al proceso de otorgar préstamos a clientes, ya sean personas naturales o jurídicas. Esto implica:

  • Evaluación de riesgos: Analizar la solvencia y capacidad de pago de los solicitantes de crédito para minimizar el riesgo de impago.
  • Diseño de productos de crédito: Desarrollar una variedad de productos de crédito (hipotecarios, personales, empresariales, etc.) adaptados a las necesidades de los diferentes segmentos de clientes.
  • Negociación de condiciones: Definir las tasas de interés, plazos, garantías y demás condiciones de los préstamos.
  • Desembolso de fondos: Transferir los fondos aprobados a los clientes.
  • Seguimiento y cobranza: Monitorear el cumplimiento de los pagos y gestionar los casos de mora.

Objetivos de la colocación de crédito:

  • Generación de ingresos: Los intereses cobrados por los préstamos constituyen una fuente importante de ingresos para la entidad financiera.
  • Crecimiento de la cartera: Aumentar el volumen de préstamos otorgados para expandir la base de clientes.
  • Apoyo al desarrollo económico: Financiar proyectos productivos que contribuyan al crecimiento económico.

La captación se refiere a la actividad de captar fondos del público para financiar las operaciones de la entidad. Esto implica:

  • Diseño de productos de captación: Ofrecer una variedad de productos de ahorro (cuentas de ahorro, depósitos a plazo, certificados de depósito, etc.) con diferentes características y rendimientos.
  • Promoción de productos: Realizar campañas de marketing para atraer nuevos depositantes y fidelizar a los existentes.
  • Gestión de la liquidez: Mantener un nivel adecuado de liquidez para hacer frente a las demandas de los clientes y cumplir con los requerimientos regulatorios.

Objetivos de la captación:

  • Financiamiento de operaciones: Los fondos captados se utilizan para otorgar préstamos y realizar otras inversiones.
  • Estabilidad financiera: Una base sólida de depósitos garantiza la estabilidad financiera de la entidad.
  • Reducción de costos: Los depósitos a plazo suelen tener tasas de interés más bajas que los préstamos, lo que contribuye a reducir los costos de financiamiento.

Representante de ventas

Diners Club
Cuenca, Cuenca
11.2009 - 10.2015
  • Identificación de nuevos clientes: Utilizando diversas herramientas y técnicas, buscan nuevos clientes que puedan estar interesados en los productos o servicios de la empresa.
  • Contacto inicial: Establecen el primer contacto con los clientes potenciales a través de llamadas, correos electrónicos o reuniones.
  • Calificación de leads: Evalúan el interés y la capacidad de compra de los clientes potenciales para priorizar sus esfuerzos.
  • Presentación de productos o servicios: Explican de manera clara y concisa los beneficios de los productos o servicios de la empresa.
  • Gestión de objeciones: Manejan las dudas y objeciones de los clientes de forma efectiva.
  • Negociación: Negocian los términos de la venta, incluyendo precios, condiciones de pago y plazos de entrega.
  • Cierre de ventas: Utilizan técnicas de cierre para concretar las ventas.
  • Atención al cliente: Brindan un excelente servicio al cliente antes, durante y después de la venta.
  • Resolución de problemas: Resuelven cualquier problema o queja que puedan surgir con los clientes.
  • Fidelización: Implementan estrategias para mantener a los clientes satisfechos y fomentar la lealtad a la marca.
  • Elaboración de informes: Preparan informes de ventas periódicos para dar seguimiento a su desempeño y el de la empresa.
  • Análisis de datos: Analizan los datos de ventas para identificar tendencias y oportunidades de mejora.

Formación

Administración e Inteligencia de Negocios - Administración de Empresas

ITSE
Ambato
02.2023 - 04.2025

Tecnólogo en Gestión y Distribución Empresarial - Administración de Empresas y Estudio de Mercado

ESCA
Guayaquil
04.2021 - 03.2024

Ingeniería en Banca y Finanzas - Economia

Universidad del Azuay
Cuenca
09.2006 - 06.2010

Enfatiza tus habilidades clave

Liderar e impulsar el crecimiento de una empresa a través de la venta de productos o servicios Es un rol es crucial y requiere de una serie de actitudes y habilidades específicas para alcanzar el éxito


1 Orientación al Cliente

Empatía: Ponerse en el lugar del cliente y entender sus perspectivas

  • Escucha activa: Prestar atención a las necesidades y preocupaciones de los clientes
  • Servicio excepcional: Brindar un servicio de alta calidad que supere las expectativas

2 Liderazgo y Motivación

Como líder, motivar a mi equipo de ventas Esto implica:

  • Visión clara: Establecer objetivos claros y concisos para el equipo
  • Comunicación efectiva: Transmitir la visión de la empresa y mantener informados a los miembros del equipo
  • Reconocimiento: Reconocer y recompensar los logros individuales y del equipo
  • Desarrollo de talento: Invertir en la formación y desarrollo de los miembros del equipo



Cronología

Gerente comercial

Corporación Confiable S.A
09.2023 - Actual

Administración e Inteligencia de Negocios - Administración de Empresas

ITSE
02.2023 - 04.2025

Representante de ventas

Comercial Jaher
08.2022 - 08.2023

Tecnólogo en Gestión y Distribución Empresarial - Administración de Empresas y Estudio de Mercado

ESCA
04.2021 - 03.2024

Gerente general

ASIMP. Cía. Ltda.
06.2019 - Actual

Gerente comercial

Cooperativa Profuturo
02.2015 - 11.2018

Representante de ventas

Diners Club
11.2009 - 10.2015

Ingeniería en Banca y Finanzas - Economia

Universidad del Azuay
09.2006 - 06.2010
Carlos Santiago Novillo Bravo