

Tengo 19 años y estudio Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Elegí esta carrera porque siempre he sentido que las leyes son, en esencia, una forma de proteger a las personas y darles una voz.
Mi formación ha sido particular: crecí en un sistema educativo con modelo estadounidense, lo que me brindó la ventaja de vivir el inglés como un segundo idioma y de comprender el mundo desde distintas perspectivas. También tuve la oportunidad de adelantar un año en el sistema ecuatoriano gracias a mi rendimiento académico, experiencia que me enseñó que la disciplina y la curiosidad realmente abren caminos.
Gran parte de mi vida ha estado ligada al trabajo social. Esas experiencias me marcaron profundamente y consolidaron mi decisión de dedicarme al Derecho: quiero estar del lado de la defensa, de quienes necesitan representación y apoyo.
Actualmente estoy dando mis primeros pasos en el ámbito profesional a través de una ayudantía jurídica voluntaria y de mi participación en espacios de liderazgo adaptativo. Lo que me impulsa es crecer cada día, tanto en lo profesional como en lo personal, para generar un impacto real, cercano y humano en mi entorno.
Soy una joven comprometida con el servicio público y convencida de que el Derecho es una herramienta para construir justicia y transformar realidades. Aspiro a contribuir al fortalecimiento institucional y al diálogo entre la ciudadanía y las estructuras de poder, mediante el análisis, la comunicación y la promoción de los derechos humanos. Busco formar parte de un entorno que valore la cooperación, la diversidad y la ética, donde pueda aportar con mi entusiasmo, disciplina y mirada crítica.
Apoyo a una abogada experta en propiedad intelectual en tareas jurídicas y administrativas tres veces por semana. Mis responsabilidades incluyen la organización de archivos legales, la revisión de documentación relacionada con marcas y derechos de autor, la gestión de expedientes, la redacción de correspondencia y la asistencia en traducciones inglés–español.
Como estudiante de tercer semestre de Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, estoy profundamente interesado en cómo el derecho, la diplomacia y la comunicación se cruzan para dar forma a sociedades inclusivas y transparentes. Mi experiencia actual como ayudante legal voluntaria, centrada en propiedad intelectual, ha fortalecido mi precisión analítica, mi adaptabilidad y mi atención al detalle ético. Gracias a este trabajo, he aprendido a abordar cuestiones jurídicas complejas con claridad y pensamiento crítico. Paralelamente a mis estudios de Derecho, he cursado formación en derechos humanos, liderazgo adaptativo y políticas públicas, lo que ha ampliado mi comprensión de la gobernanza y la cooperación internacional. Aporto una mentalidad proactiva, un compromiso con el aprendizaje continuo y un auténtico entusiasmo por contribuir.